NUESTROS AUTORES

Virginia Cosme

Ser escritora para mí es una etiqueta bonita que me hace sonreír.


Pequeña biografía que te interese destacar:
Virginia Cosme (París, 1975) ha viajado mucho y conocido diversas culturas en su intento por entender mejor a las personas.
Es filóloga francesa, lo que la ha llevado a compartir su pasión por el conocimiento enseñando en prestigiosas instituciones como el Institut Français de Madrid y la Universidad Carlos III.
Ha vivido en París, Zaragoza, Barcelona, Londres, Mónaco, Niza, Nueva York y Madrid, absorbiendo la diversidad de cada lugar.
Estudió Moda en el ISEM de París y trabajó en el gabinete de tendencias Promostyl y en la agencia de cobranding Agent de Luxe mano a mano con el cofundador de Jean Paul Gaultier, Donald Potard.
En 2011, se convirtió en coach, dedicándose a acompañar a otros a alcanzar su máximo potencial. Su libro La mujer que dejó descansar a Cupido refleja su propio viaje hacia la independencia emocional y la autodeterminación, animando a las mujeres del siglo xxi a liberarse del amor romántico, desenganchándose de la droga amorosa, y abrazar el amor propio como una fuerza transformadora.

¿Cómo definirías en un máximo de cinco líneas de qué trata tu libro y por qué deben comprarlo los lectores?
Es una guía para ayudarte a hacer una reflexión profunda sobre tu vida amorosa, tus creencias sobre el amor y los patrones que te llevan, una y otra vez, a relaciones que no te hacen bien. En mi libro encontrarás herramientas y ejercicios prácticos para transformar tu forma de vivir el amor sin quedarte atrapado en relaciones que no te suman.

¿Cuál es el principal objetivo que te planteaste con la escritura de esta obra?
Ayudar y que mi experiencia como mujer y como coach sirviera para liberarnos de tanta idealización sobre el amor y aprender a vivir las relaciones sin tanto desgaste.

¿Qué es para ti ser escritor/a?
Una etiqueta bonita que me hace sonreír.

¿Te cuesta utilizar esa palabra para definirte?
Nada. Es una etiqueta más. Como madre, mujer, profesora, coach…, cada ser humano es una infinidad de cosas.

¿Qué ha sido lo más bonito y lo más difícil de todo el proceso de publicación de tu libro?
Las inseguridades propias de la escritura y el encontrar una buena editorial de autoedición, non todas lo son.

¿Les aconsejarías a otros escritores que se embarcaran en la aventura de la autoedición?
Si, claro. Es importante y necesario darle una salida a lo que creamos.

¿Cuál ha sido tu experiencia con Rubric?
Excelente.

¿Qué sentiste cuando tuviste el libro entre tus manos?
Euforia, estuve 24 horas fuera de mí, jajaja.

¿Algún consejo para escritores que están empezando?
Vive esta aventura dejando de lado las expectativas porque escribir un libro y publicarlo ya es un regalo.

Últimamente nos gusta cerrar nuestras entrevistas con una pequeña batería de frases que requieren una respuesta muy breve, ¡vamos a ello!

Tu principal fuente de inspiración es...la vida misma.

Para llamar a las musas nada como... escuchar las historias de mis amigas, jaja.

Tu lugar preferido para escribir... mi casa en Madrid, mirando al jardín y con mi perra al lado.

¿Prefieres el día o la noche?, ¿el silencio o algún sonido de fondo? El día y el silencio.

¿Libro electrónico o libro en papel? De papel. Me gusta abrirlos, olerlos, ordenarlos en mi biblioteca, es un ritual que practico desde niña.

¿Alguna superstición? Muchas, siempre digo que soy supersticiosa por si acaso… Por poner un ejemplo, el martes 13 procuro no hacer mucho, ni hablar con nadie de temas complicados, pienso que es día de broncas, discusiones o malas noticias.

Un sueño como escritor/a… que mi libro llegue a muchas mujeres, que se difunda y, por qué no, que sea traducido a otros idiomas. Escribir otros libros también porque es lo que más disfruto.

Tu escritor/a favorito/a… de crecimiento interior desde luego Walter Riso; fuera de ahí, sin ninguna duda Romain Gary.

Un personaje literario que te cautivara especialmente… El atormentado Heatcliff, leí Cumbre borrascosas con 13 años y para mi desgracia influyó mucho en mi visión romántica y masoca del amor.

La novela que te hizo llorar… La vie devant soi, de Romain Gary.

Por último, nos gustaría conocerte un poquito mejor, ¿te animas a responder a nuestro apartado “muy personal”?

Tu comida favorita es... el arroz en todas sus versiones.

Serías capaz de insultar si... viera una injusticia en contra de una persona que considero más débil, un niño, un anciano, un indigente, un animal. Soy muy impulsiva y justiciera, jaja.

Tu ciudad favorita es París y mi lugar en el mundo Cadaqués.

Lo que te hace más feliz... pasar tiempo con mi hijo y escucharlo contarme sus cosas, que me parecen súper interesantes. En estos momentos le obsesiona el tema de la muerte, tiene casi 5 años…

Lo que más odias de este mundo... la queja por todo, me cansa mucho, la gente que siempre le echa la culpa a los demás y no es capaz de ver su responsabilidad en lo que le pasa…

Una manía personal… mmm, soy una friki de la puntualidad.

¿De qué te disfrazarías en una fiesta de disfraces?...de un personaje hiper femenino, por ejemplo para Halloween de Morticia, es elegante, artística, culta, canta ópera, baila tango y es muy sexy, me encantaría parecerme a ella.

Ahora mismo estás leyendo... Les yeux de Mona, deThomas Schlesser, y L’amour, de François Bégaudeau.

Redes sociales de Virginia Cosme:

E-mail: virginiacosmecoach@gmail.com
Instagram: virginiacosmecoach
Facebook: virginiacosmecoach

Libros escritos por Virginia Cosme

Descubre las novedades de los escritores indie que apuestan por triunfar. Escritores orgullosos de pertenecer al catálogo de Rubric.


  • La mujer que dejó descansar a Cupido

    La guía que necesitas para desengancharte de la droga amorosa, y convertirte por siempre jamás en tu propio príncipe azul, tu hombre ideal, tu salvador