Pequeña biografía que te interese destacar:
Ángel Mariano Melgosa Salazar nace en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. Su profesión de barman desde los dieciséis años, nunca le va a impedir curiosear por ciertas facetas artísticas desde un punto de vista como aficionado a la crítica, entre otras, el mundo de las ciudades; el urbanismo, la arquitectura, la vida misma en una amalgama inabarcable, que es lo que representan.
Al salir de la escuela a los catorce años y, como su padre es colaborador del diario ‘La Gaceta del Norte’, en la edición Miranda, va a hacer de recadista en el periódico durante casi tres años. Así pues, y con este bagaje, comienza a trabajar detrás de un mostrador de bar hasta el día de hoy, donde sigue.
En su ciudad funda en 1988, la AMAO (Asociación Mirandesa de Amigos de la Ópera).
¿Cómo definirías en un máximo de cinco líneas de qué trata tu libro y por qué deben comprarlo los lectores?
Creo que se trata de una historia interesante desde el punto de vista de un hecho real, donde un joven fascinado por el mundo de las ciudades, queda absorto donde todo el mundo ve otra cosa. Por eso deberían comprarlo.
¿Cuál es el principal objetivo que te planteaste con la escritura de esta obra?
Contar una historia subjetiva y satisfacer una deuda conmigo mismo. También para hacer un poco de justicia.
¿Qué es para ti ser escritor/a? ¿Te cuesta utilizar esa palabra para definirte?
Escritor son palabras mayores. Yo me defino como contador de historias.
¿Qué ha sido lo más bonito y lo más difícil de todo el proceso de publicación de tu libro?
Lo más bonito fue contactar con José Manuel y lo más difícil rellenar este cuestionario. Soy muy torpe con las nuevas tecnologías.
¿Les aconsejarías a otros escritores que se embarcaran en la aventura de la autoedición?
Por supuesto, amén que, para publicar los no conocidos, es imprescindible.
¿Cuál ha sido tu experiencia con Rubric?
Fantástica. Todo muy cordial y correcto en el trato.
¿Qué sentiste cuando tuviste el libro entre tus manos?
Un placer por ser algo verdaderamente tuyo. Siempre será tuyo.
¿Algún consejo para escritores que están empezando?
Que se dejen llevar por una inspiración, la suya, y que no tengan prisa por terminar.
Algo que desees añadir…
Después de terminar los trabajos literarios siempre recuerdo cosas que debía haber escrito y no lo hice.
Últimamente nos gusta cerrar nuestras entrevistas con una pequeña batería de frases que requieren una respuesta muy breve, ¡vamos a ello!
Tu principal fuente de inspiración es… la música.
Para llamar a las musas nada como… un encuentro en la noche.
Tu lugar preferido para escribir… mi casa, no tengo otro. Aunque en mi trabajo de barman hago muchos apuntes.
¿Prefieres el día o la noche?, ¿el silencio o algún sonido de fondo? No tengo preferencias. Siempre en el silencio.
¿Libro electrónico o libro en papel? Papel.
¿Alguna superstición? No.
Un sueño como escritor/a… vender para coger prestigio y ganar dinero, jajaja...
Tu escritor/a favorito/a… es muy difícil escoger a uno/a. Pero siempre me gustaron clásicos noveleros de aventuras como Dafoe.
Un personaje literario que te cautivara especialmente… Larry Darrell, de "Al filo de la navaja".
La novela que te hizo llorar… "Cumbres borrascosas".
Por último, nos gustaría conocerte un poquito mejor, ¿te animas a responder a nuestro apartado “muy personal”?
Tu comida favorita es… bacalao.
Serías capaz de insultar si… todos hemos insultado alguna vez.
Tu ciudad favorita es… la describo en el libro.
Lo que te hace más feliz… estar junto a mi familia.
Lo que más odias de este mundo… la avaricia. Es el principal mal. Después vienen los demás pecados capitales.
Una manía personal… morderme las uñas.
¿De qué te disfrazarías en una fiesta de disfraces?... de un personaje héroe tipo Robin Hood.
Ahora mismo estás leyendo... Acabo de terminar "Nada". Hasta después del verano no cojo otro libro.