Pequeña biografía que te interese destacar:
Clara, así me llaman y así soy, podría decir que es un nombre bastante acertado. Mi procedencia es otra historia, aún no he viajado fuera de España, pero aun así no siento que pertenezca a ningún sitio en concreto. Puede que el hecho de tener los padres separados y haber hecho tantos cambios de vivienda sean la causa por la que siento que soy un poco de todos lados y a la vez de ninguno. Todo lo demás, ya se irá descubriendo a medida que vaya escribiendo.
¿Cómo definirías en un máximo de cinco líneas de qué trata tu libro y por qué deben comprarlo los lectores?
En medio del caos es un libro escrito en una situación caótica, como lo era el estado de alarma, en el cual en pocas páginas se narra con mucha intensidad una evolución personal que quizá pueda ayudar. Como siempre digo, es un aperitivo de lo que vendrá.
¿Cuál es el principal objetivo que te planteaste con la escritura de esta obra?
Todo empezó como un proceso personal para tratar de solucionar conflictos internos y poco a poco, tras leerlo a mi círculo más cercano, fueron esas personas las que me impulsaron a seguir escribiendo.
¿Qué es para ti ser escritor/a? ¿Te cuesta utilizar esa palabra para definirte?
En general, no me gusta definirme, pero tampoco me molesta. Aun soy muy joven como para saber si soy escritora o si todo esto tal vez sea pasajero.
¿Qué ha sido lo más bonito y lo más difícil de todo el proceso de publicación de tu libro?
Lo más difícil, aunque no sé si se puede considerar una dificultad, fue la situación en la que se escribió el libro debido al confinamiento. Todo lo demás fue sobre ruedas, hasta el final. Lo más bonito fue el proceso en sí en el cual desde el principio disfruté al máximo.
¿Les aconsejarías a otros escritores que se embarcaran en la aventura de la autoedición?
Por supuesto, es una experiencia inolvidable y muchas veces, por miedo, no nos atrevemos a embarcar en esta aventura de la autoedición. Pero lo aseguro, arriesgarse es mucho mejor que quedarse con las ganas.
¿Cuál ha sido tu experiencia con Rubric?
Desde los primeros diez minutos en los que entablé la conversación con José, el editor, ya me quedó muy claro que ésta sería la editorial con la que emprendería este viaje a través de la escritura.
¿Qué sentiste cuando tuviste el libro entre tus manos?
Me quedo aun sin palabras para poder definir la sensación que tuve, fue espectacular ver como todo el trabajo había merecido la pena.
¿Algún consejo para escritores que están empezando?
Que no tengáis miedo a fallar, ni a equivocaros. Puesto que escribir es un proceso de aprendizaje continuo. Así que cero miedos, mente abierta y pies en el suelo. Hasta ahí mi consejo, ya que yo también acabo de empezar.
Algo que desees añadir…
Ánimo, esfuerzo y suerte en vuestro recorrido, espero que también todo esto esté presente en el mío.
Últimamente nos gusta cerrar nuestras entrevistas con una pequeña batería de frases que requieren una respuesta muy breve, ¡vamos a ello!
Tu principal fuente de inspiración es… los problemas
Para llamar a las musas nada como… buena música
Tu lugar preferido para escribir… cualquier lugaren el que me sienta que puedo ser yo misma.
¿Prefieres el día o la noche?, ¿el silencio o algún sonido de fondo? He escrito y escribo como sea y donde sea, todo depende del día y de la inspiración.
¿Libro electrónico o libro en papel? Libro en papel.
¿Alguna superstición? Tengo pocas pero, cuando tengo que escribir a mano siempre lo hago con mi bolígrafo naranja y mi libreta negra. Así empezó todo.
Un sueño como escritor/a… ayudar, hacer reflexionar y que el esfuerzo que conlleva escribir un libro sea recompensado de la mejor manera, con un gracias sincero.
Tu escritor/a favorito/a… no tengo preferencias, siempre me gusta descubrir a nuevos escritores.
Un personaje literario que te cautivara especialmente… de momento no ha llegado dicho personaje.
La novela que te hizo llorar… no lo recuerdo con exactitud, pero siempre empatizo más cuando son historias reales.
Por último, nos gustaría conocerte un poquito mejor, ¿te animas a responder a nuestro apartado “muy personal”?
Tu comida favorita es… básicamente me gusta todo, me cuesta mucho elegir una.
Serías capaz de insultar si… alguien daña a alguien importante para mí, aunque no creo que esa sea la mejor manera de afrontarlo.
Tu ciudad favorita es… Valencia
Lo que te hace más feliz… ver a mi gente feliz, recordar y crear buenos momentos.
Lo que más odias de este mundo… la hipocresía, la falsedad y la mentira.
Una manía personal… de pequeña tenía muchas, pero con el tiempo han ido desapareciendo
¿De qué te disfrazarías en una fiesta de disfraces?... suelo preparar el disfraz a última hora, como casi todo, así que depende del día.
Ahora mismo estás leyendo... El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl)
Redes sociales de Clara Revert:
E-mail: clararevert@outlook.es
Instagram:@clararevertt
Twitter: clararevert1