Pequeña biografía que te interese destacar:
José Fernández Álvarez es un poeta de la vida cotidiana, observador incansable de su entorno y amante profundo de Cabra, su tierra. Comprometido desde siempre con la cultura y la tradición, ha participado activamente en la vida social y religiosa del municipio.
A lo largo de los años, ha sabido convertir sus vivencias en versos que emocionan, su mirada en palabras que consuelan, y su sentir en una poesía cercana, que habla de amor, esperanza, pérdida y devoción. La lírica de mis circunstancias es el testimonio poético de una vida vivida con intensidad, sensibilidad y fe.
¿Cómo definirías en un máximo de cinco líneas de qué trata tu libro y por qué deben comprarlo los lectores?
El libro busca preservar y compartir vivencias personales que, aunque íntimas, resuenan con lo colectivo: amor, fe, pérdida, celebración y arraigo a una tierra. Es un testimonio lírico que entrelaza la vida cotidiana con el sentimiento profundo de comunidad y pertenencia. Un libro que celebra la vida desde lo cotidiano, lo simbólico y lo espiritual, donde la poesía se convierte en crónica personal y colectiva.
¿Cuál es el principal objetivo que te planteaste con la escritura de esta obra?
Dar a conocer mi producción poética de los últimos 15, 20 años. Pero también de mis fotografías. Aunque escribo poemas desde mi lejana pero recordada juventud.
¿Qué es para ti ser escritor/a?
Respeto mucho esta palabra, esta profesión, este arte. No soy escritor. Tan solo llevo al papel aquello que me dicta la mente en conexión directa con la vista y el corazón.
¿Te cuesta utilizar esa palabra para definirte?
Por lo antedicho, sí, mucho. Soy delineante de palabras y versos. Mi poesía respira amor, fe, memoria, paisaje y … música.
¿Qué ha sido lo más bonito y lo más difícil de todo el proceso de publicación de tu libro?
Lo más bonito y gratificante, sin duda, ha sido tratar con personas con un alto grado de profesionalidad, principalmente comprendiendo al autor en tanto que humano en primer lugar y en tanto que profano en la materia, en este mi caso.
Lo más difícil, facilitado grandemente por lo antedicho, ha sido justamente eso, publicar mis pensamientos, algo así como “desnudarme” ante un público desconocido. Pero para eso se me ha ayudado mostrando limpieza, pulcritud y presentación de un libro muy digno de ojear, hojear y del que disfrutar.
¿Les aconsejarías a otros escritores que se embarcaran en la aventura de la autoedición?
Que Dios me libre de propinar consejos y menos aún a escritores, aunque por mediocres los tuviere, porque para mediocre mismamente yo. Pero, sí, sin duda y que se dejen llevan. Todo va a fluir convenientemente.
¿Cuál ha sido tu experiencia con Rubric?
Todo lo antes expuesto es la expresión simplificada de mi muy agradable experiencia con esta firma, Rubric, donde prevalece como dije la profesionalidad. Y es que, no saben Vds. hasta qué punto valoro yo este factor en lo que al trato personal se refiere.
¿Qué sentiste cuando tuviste el libro entre tus manos?
Bueno en este sentido tengo que decir que no es el primer libro que escribo, si bien si el primer poemario, algo mucho más íntimo que aquel libro biográfico que escribiera hace unos veintitrés años. Pues bien, como este es distinto, en primer lugar, me gustó sobremanera la presentación no en páginas blancas sino beige y, en segundo lugar, aunque el más afectivo, pues eso, me llenó de orgullo y satisfacción.
¿Algún consejo para escritores que están empezando?
Si la pregunta fuera que si los animaría a publicar su obra, cuando la terminaran, que no lo duden y que si se dirigen a la firma Rubric, tanto mejor.
Algo que desees añadir…
Añadiría versos de agradecimiento pergeñados en ramos de flores irisadas de abrazos.
Últimamente nos gusta cerrar nuestras entrevistas con una pequeña batería de frases que requieren una respuesta muy breve, ¡vamos a ello!
Tu principal fuente de inspiración es… lo que entra por mis ojos.
Para llamar a las musas nada como… escuchar música, interpretar música.
Tu lugar preferido para escribir… ya me gustaría poder decir que mirando al mar.
¿Prefieres el día o la noche?, el día, la noche es para dormir.
¿el silencio o algún sonido de fondo? el silencio, sin duda.
¿Libro electrónico o libro en papel? Papel, papel, papel.
¿Alguna superstición? No soy supersticioso, gracias a Dios.
Un sueño como escritor/a… saber que he hecho feliz a algún lector/a.
Tu escritor/a favorito/a… Uf, qué difícil. Actual: Pepe Calvo Poyato, mi paisano (por poner uno). De otros tiempos no muy lejanos: Gabriel García Márquez.
Un personaje literario que te cautivara especialmente… De siempre: el Coronel Aureliano Buendía de la gran novela CIEN AÑOS DE SOLEDAD de “Gabo”. Más reciente: Alonso, protagonista de las novelas LIBELO DE SANGRE y ESTIRPE DE SANGRE , de Sandra Aza.
La novela que te hizo llorar… Uf, yo lloro con mucha facilidad. A veces hasta leyendo la sinopsis de la contraportada de un libro. Pero, si vale, diré que FRAY PERICO Y SU BORRICO, de Juan Muñoz Martín. Aún recuerdo cuando se la leía a mis hijos. Todos llorábamos … de risa.
Por último, nos gustaría conocerte un poquito mejor, ¿te animas a responder a nuestro apartado “muy personal”?
Tu comida favorita es… el salmorejo que yo mismo hago. Ah, y los calamares fritos.
Serías capaz de insultar si… atentan contra los míos. Pero, más bien actuaría.
Tu ciudad favorita es… Cabra, mi ciudad natal.
Lo que te hace más feliz… la felicidad de los míos. La sonrisa de mi esposa.
Lo que más odias de este mundo… no se debe odiar. Más bien no tolero la intolerancia.
Una manía personal… pues me voy a confesar: hago bolitas con la miga de pan.
¿De qué te disfrazarías en una fiesta de disfraces?... ¿Qué tal si respondo que de mi mismo?
Ahora mismo estás leyendo... EL ESPAÑOL, de Jorge Molist. Es genial, por cierto.
Redes sociales de José Fernández Álvarez:
E-mail: pepefernandez_61@hotmail.com
Blog: www.lascosasdejotaefea.blogspot.com
Facebook: https://www.facebook.com/jota.efea