NUESTROS AUTORES

Paloma Fadón Salazar

Ser escritora es una necesidad impuesta por la vida.


Pequeña biografía que te interese destacar:
Licenciada en Bellas Artes, Doctora en Arte Chino, especialista en el Arte del Trazo. El trabajo en el estudio lo centro en la pintura de palabras o poesía, obras que participan de la técnica de la tinta china sobre papel, exponiéndolas al calor de textos en los que matizar su comprensión en interacción con la historia en las que están inmersas.

¿Cómo definirías en un máximo de cinco líneas de qué trata tu libro y por qué deben comprarlo los lectores?
Recrea la atmósfera de una saga familiar relacionando los diferentes integrantes para entender su actuación en la vida. Comprender lo que les pasó permite dejar en cada cual los problemas y las soluciones que dieron, acertadas o no, pero que a ellos pertenecen, sin cargar con lo acontecido como si fuera de uno. Al mirar de frente al pasado se despeja el camino hacia delante, y deja libre curso para ser uno mismo a partir de ellos.

¿Cuál es el principal objetivo que te planteaste con la escritura de esta obra?
Desentrañar el pasado que me fue negado, para dejar de vivir el presente de prestado, repitiendo lo ya acontecido de forma inconsciente, hasta hacerlo consciente a fuerza de buscar a mis ancestros y escucharle al viento sus relatos silenciados, negados, robados a la vida. El abuelo de la portada, tan desconocido fue apareciendo en lo que se iba plumeando hasta sentir su mano erigiéndose en pilar, en sustento de una vida que cobró sentido de tanto mirar atrás. Honrarle es lo que como nieta he querido, desbrozando su camino en este libro que es relato de vida, pidiendo paso para vivir la mía. Sin él todo sería una farsa y mi propia obra mentira.

¿Qué es para ti ser escritor/a? ¿Te cuesta utilizar esa palabra para definirte?
Una necesidad impuesta por la vida, cuyo ejercicio me permite enfrentarla y desentrañar sus recovecos con el afán de descubrirla, desvelar su sentido y mi participación en ella. Desde luego me cuesta todo un mundo definirme como tal.

¿Qué ha sido lo más bonito y lo más difícil de todo el proceso de publicación de tu libro?
Lo más bonito ha sido volver a leerlo y ser capaz de hacer cambios sujetos a relaciones latentes pues el relato lo sentí vivo al seguir abierto a los hechos narrados habiendo evitado intervenirlos, en la medida de lo posible, han quedado expuestos y pueden hablar por sí mismos.

Volver sobre lo escrito y ver de decirlo de otra manera a como estaba de entrada, abrirme al cambio: lo más bonito y lo más difícil.

¿Les aconsejarías a otros escritores que se embarcaran en la aventura de la autoedición?
Ahora sí, queda ver cómo evoluciona la llegada al público. El paso del silencio al ruido, de la contemplación más íntima a escuchar cómo leen otros mis elucubraciones, mis emociones.

¿Cuál ha sido tu experiencia con Rubric?
Emocionante en cuanto a su acogida, muy cálido el acompañamiento hasta tenerlo entre las manos, agradecida por la eficacia y resolución de problemas.

¿Qué sentiste cuando tuviste el libro entre tus manos?
Vértigo al sentir que ya empezaba su andadura fuera de mi escritorio.

¿Algún consejo para escritores que están empezando?
Tener mucha paciencia, buscar profundizando hasta en lo más nimio, no dejarlo.

Algo que desees añadir…
Que merece la pena la aventura de enfrentarse con uno mismo.

Últimamente nos gusta cerrar nuestras entrevistas con una pequeña batería de frases que requieren una respuesta muy breve, ¡vamos a ello!

Tu principal fuente de inspiración es… la vida.

Para llamar a las musas nada como… mirar hacia dentro.

Tu lugar preferido para escribir... el escritorio entre estanterías de libros.

¿Prefieres el día o la noche?, ¿el silencio o algún sonido de fondo? La mañana, sobre todo en su momento más auroral, en el sonido de la naturaleza.

¿Libro electrónico o libro en papel? De papel de todas todas.

¿Alguna superstición? Los números, ahora estoy en el ocho…

Un sueño como escritor/a… que se lea lo escrito.

Tu escritor/a favorito/a… el que esté leyendo.

Un personaje literario que te cautivara especialmente… El conde de Montecristo.

La novela que te hizo llorar… Jane Eyre

Por último, nos gustaría conocerte un poquito mejor, ¿te animas a responder a nuestro apartado “muy personal”?

Tu comida favorita es… merluza en salsa verde.

Serías capaz de insultar si… se ofendiera a alguien vulnerable.

Tu ciudad favorita es… Bilbao.

Lo que te hace más feliz… una conversación.

Lo que más odias de este mundo… la mentira.

Una manía personal… ordenar la biblioteca.

¿De qué te disfrazarías en una fiesta de disfraces?... de mosquetera.

Ahora mismo estás leyendo... la mitología templaria.

Redes sociales de Paloma Fadón Salazar:

Web: palomafadon.es

Libros escritos por Paloma Fadón Salazar

Descubre las novedades de los escritores indie que apuestan por triunfar. Escritores orgullosos de pertenecer al catálogo de Rubric.


  • Plumeando. El colegio

    Un relato que recrea la atmósfera de una saga familiar relacionando los diferentes integrantes para entender su actuación en la vida.