Pequeña biografía que te interese destacar:
Soy una persona que lleva años soñando historias, escribiendo entre la luz y la sombra, buscando ese punto exacto donde la magia y la verdad se rozan. El nombre del equilibrio es mi primera novela publicada, pero no la primera que habita dentro de mí. Siempre he sentido que las palabras salvan. Esta historia es mi forma de ofrecer esa salvación de vuelta.
¿Cómo definirías en un máximo de cinco líneas de qué trata tu libro y por qué deben comprarlo los lectores?
El nombre del equilibrio es una novela de fantasía juvenil ambientada en un mundo mágico llamado Nogard, donde la protagonista, Cassandra, descubre que su poder no es solo un don, sino una amenaza. Es un viaje iniciático con magia, lealtades traicionadas y pasiones prohibidas. Quienes aman las historias de academias, poderes ocultos y vínculos intensos, encontrarán aquí un espejo. Es una historia que habla del control, del legado, y de elegir quién queremos ser.
¿Cuál es el principal objetivo que te planteaste con la escritura de esta obra?
Quería escribir una historia que explorara cómo la oscuridad y la luz conviven en todos nosotros. Que hablara de crecer con miedos y aún así tener el valor de enfrentarlos. Que mostrara a una protagonista poderosa, pero rota, que debe reconstruirse desde dentro. Y, sobre todo, crear un universo mágico con reglas propias, emociones intensas y personajes que se sintieran vivos.
¿Qué ha sido lo más bonito y lo más difícil de todo el proceso de publicación de tu libro?
Lo más bonito ha sido ver cómo los personajes que solo vivían en mi mente ahora existen en los ojos de los lectores. Sentir que alguien conecta con ellos, con Cassandra, con Thomas. Lo más difícil ha sido confiar en mí mismo, atreverme a mostrar algo tan personal y aceptar que una vez que publicas, la historia ya no te pertenece solo a ti.
¿Cuál ha sido tu experiencia con Rubric?
Muy buena. Me sentí acompañado en cada paso del proceso. El trato ha sido cercano, profesional y atento. Es un camino largo el de publicar, y contar con una editorial que apuesta por el autor marca la diferencia. Me han dado la confianza para seguir soñando.
¿Algún consejo para escritores que están empezando?
Escribe aunque dudes. Escribe aunque nadie te lea aún. La historia que tienes en el pecho necesita salir, y solo tú puedes contarla como debe ser contada. No te compares, no te juzgues demasiado pronto. Y sobre todo: termina. Aunque duela, aunque temas. Termina.
Algo que desees añadir…
Gracias a quien haya abierto este libro. Espero que encuentres en sus páginas ese equilibrio entre caos y calma que todos buscamos. Y si alguna frase se queda contigo, ya habrá valido la pena.
Últimamente nos gusta cerrar nuestras entrevistas con una pequeña batería de frases que requieren una respuesta muy breve, ¡vamos a ello!
Tu principal fuente de inspiración es… Las emociones humanas intensas y la sensación de no encajar.
Para llamar a las musas nada como… Una canción que me rompa un poco por dentro.
Tu lugar preferido para escribir… Donde esté en silencio y me sienta especial.
¿Prefieres el día o la noche?, ¿el silencio o algún sonido de fondo? Ambas. El día ofrece enfoque y estructura, pero la noche despierta la creatividad más profunda. A veces el silencio es esencial para escuchar la historia con claridad, y otras, una música suave o instrumental ayuda a entrar en el estado emocional adecuado para escribir.
¿Libro electrónico o libro en papel? Papel, siempre.
¿Alguna superstición? No empiezo una historia si no tengo título provisional.
Un sueño como escritor/a… Ver una de mis historias en pantalla, con actores reales.
Tu escritor/a favorito/a… Rebecca Yarros (Alas de sangre) y Lucia Cerezo (Imperio de fuego azul). Cada una, a su manera, crea mundos intensos donde la emoción y el conflicto se sienten en cada página.
Un personaje literario que te cautivara especialmente… Violet Sorrengail, de Alas de sangre. Su fragilidad física frente a su fuerza interna, su evolución constante y su forma de desafiar todo lo establecido me atraparon desde el primer capítulo.
La novela que te hizo llorar… Alas de sangre, de Rebecca Yarros. No solo por las pérdidas que golpean como puños, sino por la forma en que Violet sobrevive emocionalmente a todo lo que la vida —y la guerra— le arrebata. Fue imposible no llorar con ella.
Por último, nos gustaría conocerte un poquito mejor, ¿te animas a responder a nuestro apartado “muy personal”?
Tu comida favorita es… La pizza con borde de queso y extra de salsa.
Serías capaz de insultar si… Veo injusticias.
Tu ciudad favorita es… Salem, Edimburgo.
Lo que te hace más feliz… Crear mundos donde todo es posible.
Lo que más odias de este mundo… La indiferencia.
Una manía personal… Me encanta ver la serie Embrujadas ( 1998 ) una y otra vez, es mi serie favorita.
¿De qué te disfrazarías en una fiesta de disfraces? Brujo de sangre o guerrero élfico.
Ahora mismo estás leyendo… Ahora mismo terminando Imperio de fuego azul, de Lucia Cerezo.
Redes sociales de Tana Marrero:
Instagram: taanaabooks
Tiktok: taanaabooks