Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Claves para escribir un inicio de novela potente

Primera página en blanco, primer reto al que enfrentarte como escritor. Tienes que arrancar tu historia con toda la fuerza posible para despertar el gusanillo por lo que vendrá después. El lector sabrá apreciarlo y lo compensará devorando tu libro. ¿Te parece difícil? No te apures, porque a continuación te damos las claves para escribir un inicio de novela potente.

Primeras páginas de la novela: Conecta con el lector

Has de saber que, si tu obra no engancha en las cinco primeras páginas, sufrirá el más cruel de los abandonos. Obviamente, esto es aplicable para el lector, en caso de que el libro ya esté publicado. Pero también para el editor, en caso de que hayas enviado el manuscrito a una editorial tradicional, por lo que será descartado de inmediato.

De hecho, en Rubric te recomendamos que esa conexión con el lector se produzca incluso antes, a ser posible en los primeros párrafos. Así crearás un efecto positivo que,  con suerte, se sostendrá durante toda la lectura del libro.

Sorprende al lector

Describir una escena que resulte rutinaria a la mayoría de los lectores no es la mejor forma de despertar su interés. Por el contrario, si en los primeros párrafos ocurre algo inesperado, chocante o divertido, es muy probable que se active la mente de quien lee. 

El efecto sorpresa también se consigue con una redacción dinámica. Para ello, escoge bien verbos, sustantivos, preposiciones… Forma frases atrayentes y que den que pensar; genera acción.

Haz que el lector se identifique con los personajes

Los personajes principales deben presentarse al inicio de la novela. Además, sus apariciones deben darnos pistas (sin excederse) sobre el posterior desarrollo de la trama. Si ya en esa presentación conectamos con el lector, es muy probable que este culmine la lectura del libro. Esto no quiere decir que los personajes tengan que parecerse a cada hipotético lector de la obra. Al contrario, un personaje original siempre es una buena baza.

Lo que queremos decir es que el lector debe establecer una conexión con los pensamientos y la forma de actuar de los personajes. Ver la lógica de su proceder; eso sería identificarse con ellos, pero sin entrar demasiado en el perfil de los mismos. Esto último se hará posteriormente, conforme el argumento vaya tomando forma.

Escoge palabras con fuerza semántica

En el inicio del libro has de esmerarte con la elección del léxico. Usa palabras que sorprendan y permanezcan en la mente del lector, sin perder de vista el género ni la propia trama de la obra. 

Ten presente que el drama, la intriga, la fantasía o el terror se logran gracias a lo que irradia cada palabra. Escoge las adecuadas para que el lector se sumerja en tu universo creativo.

Utiliza términos contrapuestos

De hecho, este efecto puede ir más allá de las palabras, creando incluso situaciones que resulten contradictorias. Esto quizá genere cierta «confusión» en el lector, lo cual será un buen recurso si es el estilo que después utilizarás en el libro.

Con todo, no arriesgues mucho en este sentido si eres escritor novel o si sospechas que este recurso no es tu fuerte. El lector siempre agradecerá cierta coherencia estilística entre el inicio de la obra y el posterior desarrollo de la trama.

Recurre a una sintaxis impactante

Las estructuras sintácticas pueden impactar tanto por su sencillez (frases muy cortas) como por su complejidad (frases muy largas). En este último caso, trata de que las oraciones sean claras para no despistar al lector.

Aquí también debes tener presente que la sintaxis utilizada al comienzo debe ser coherente con el estilo de todo el libro. Si tienes dudas al respecto, puedes recurrir a una corrección de textos profesional.

No pierdas de vista el contexto de la novela

El inicio de un libro también sirve para que el lector ubique su trama en el plano espacial y temporal. Aunque después haya cambios de escenario, ese comienzo es el marco del que se parte.

En este sentido, ten muy presente el tiempo verbal que estés utilizando en cada momento. No des saltos injustificados que puedan despistar al lector, mucho menos al comienzo de la obra.

Al inicio de la novela, no des rodeos ni retrocedas 

Un comienzo es un comienzo. Parece una obviedad. Sin embargo, muchas veces se comete el error de dar demasiadas pistas o de excederse en las explicaciones nada más empezar una novela. Tienes en la cabeza un montón de información y quieres soltarla de golpe. Un escenario concreto, ese pasado truculento de la protagonista…

Tranquilo, no corras. Hay por delante un buen número de páginas en blanco para extenderse en descripciones y trazar perfiles. Si lo haces al principio, puedes aburrir al lector. 

Cuenta con profesionales de la autoedición

Si ya tienes escrita tu novela, desde ese inicio impactante hasta el final, no dudes en dar el siguiente paso. Autoedita. Y hazlo con profesionales que cuiden cada fase del proceso; hazlo con Rubric.

Y si crees que necesitas una opinión fundada sobre tu obra, solicita un informe de lectura. Nuestro asesor editorial te guiará en lo que necesites. Trabajamos autoedición desde Bilbao, sin límites geográficos, para que tu libro vea la luz con la calidad que merece. No esperes más para cumplir tu sueño de autoeditar: ¡contacta con Rubric!

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Para qué sirve la página de créditos de un libro

    Una duda bastante frecuente entre los escritores noveles, y en general entre aquellas personas que no están familiarizadas con los procesos editoriales, es en qué consiste la página de créditos de un libro. Si eres una de esas personas, o simplemente sientes curiosidad por conocer el contenido de esa página repleta de datos, te animamos […]

  • Negro literario o escritor en la sombra

    Seguramente hayas oído en más de una ocasión la expresión «negro literario». Comúnmente, es el término asociado a quien escribe un libro para otra persona, pero sin constar como autor o autora del mismo. Es decir, que escribe la obra, pero no la firma. Por ello, la autoría «oficial» corresponde en esa otra persona. Es […]

  • Historia de la autoedición

    Es muy probable que asocies el término «autoedición» con elementos como la informática, los dispositivos electrónicos y la venta on-line. Pero ¿es la autoedición un fenómeno tan reciente como pensamos? Quizá al leer sobre el tema te lleves una sorpresa y descubras un poco más sobre esta forma de sacar los libros al mercado. Por […]

  • Por qué deberías corregir tu libro antes de autoeditarlo

    ¡Enhorabuena! Has culminado la titánica tarea de escribir una novela. Tienes en mente autoeditarla para que tu historia llegue al mayor número de lectores posible. Y, antes de embarcarte en este proceso, te surge una duda: ¿ha de pasar mi texto por una corrección profesional? Puedes pensar que no, que tu prosa es lo suficientemente […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?