Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

¿Cómo encontrar un buen título para tu libro?

Seguro que muchas veces te has preguntado cómo encontrar un buen título para tu libro, sobre todo si tienes pensado autoeditar y no sabes a quién consultar. Hoy te vamos a descubrir la manera de poner el mejor título a tu obra. ¿Comenzamos?

La importancia de elegir el mejor título para tu libro

Debemos hacernos una idea de lo importante que son los títulos que ponemos a nuestros libros, porque son la presentación de lo que los lectores van a descubrir en ellos. Sobre todo, para los escritores independientes y de autoedición.

El título debe atraer la atención y representar bien el contenido de nuestra obra, y esto va a ser un punto a favor para que se compre el libro. Da igual que se vea en una página web o en el escaparate de una librería. 

Trucos que funcionan

Puedes encontrar buenos títulos en letras de canciones, en poemas, en periódicos, anuncios, en frases que escuchas a desconocidos en la calle. Es bueno desarrollar la capacidad de aislar palabras o frases. Irte haciendo con una buena lista de títulos y de frases te va a servir para disponer de ellos cuando lo necesites. Algunas veces te van a sorprender. E incluso a veces un buen título da origen a una idea, y a partir de él desarrollar una historia, o un poema.

Un carnívoro cuchillo, de Umbral, proviene de un verso de Miguel Hernández. Y Lo que el viento se llevó también fue sacado por su autora de un poema, harta de barajar otras opciones con mucha menos fuerza, como “Mañana será otro día”, que es la frase final de la novela, y que su editor rechazó. Algo similar le ocurrió a la autora de Matar a un ruiseñor, un magnifico título, que en principio Harper Lee pensó en llamar “Atticus”, el nombre del personaje protagonista.

Aunque a veces una sola palabra transmite una idea redonda y contundente sobre el contenido, como por ejemplo Patria, Aramburu; Elegía, de Roth; 1Q84, de Murakami…

Hazte descubridor de títulos

Decía Raymond Chandler que “no hay como el éxito para hacer bueno un título”. A lo que podemos añadir que “un buen título puede darnos el éxito”. En narrativa hay muchos títulos curiosos que, aunque no garanticen un buen contenido, ya han logrado su finalidad: que nos interesemos por el libro.

Sin embargo, el consejo es que tampoco queramos ser demasiado originales, porque siempre el título ha de tener una justificación en el contenido del libro, y no nos vale cualquiera, por muy llamativo y original que sea.

Un título es el mejor mientras no encontremos uno que nos guste más. Esto, que puede parecer tan obvio, en realidad no lo es, porque no debemos desesperarnos intentando encontrar el título perfecto para cada obra. Sencillamente llega, o también puedes dejarte aconsejar por un buen asesor editorial, que por experiencia tienen una gran capacidad para proponer títulos buenos y sugerentes, e incluso comerciales.

Cuando preguntan cómo encontrar buenos títulos para una novela que ya está escrita, un “truco” es buscarlo dentro del propio libro. Lo normal es que no nos demos cuenta de frases que, si las observamos aisladas, son magníficos títulos, y las teníamos escritas, solo hay que buscarlas.

Es muy lícito que el título sirva de “gancho” para vender nuestra obra, pero no puede limitarse a eso. Un título es como la proa de un barco y es indivisible del resto, y debe ser representativo de lo que vamos a encontrar en él. Si una obra es intimista, es contraproducente ponerle un título demasiado original y que sea gracioso. Igual que por lo general no es bueno un título humorístico a una obra trágica, que necesita una carga poética, emocional. En cambio, una novela negra o policiaca se abre más a lo distendido. Y la histórica se adapta a múltiples posibilidades.

A veces un libro ya tiene un título “perfecto” nada más generar la idea, en torno al cual todo se mueve. Si no disponemos de él, no hemos de bloquearnos y estar preocupados. Lo mejor es seguir escribiendo porque ya llegará. Y es más útil esperar a tener el libro terminado en vez de permitir que esa preocupación nos bloquee. Como hemos dicho, dentro del propio libro puede haber varios títulos buenos inmersos en el texto. Pero también podemos abrir al azar páginas de libros de poesía (o buscar en otros libros), y ver qué nos depara la suerte. Hemos de pensar que nuestra mente conoce bien el contenido y está receptiva a establecer relaciones apropiadas, por eso nuestra vista se detiene en lo que nos interesa, descartando todo lo demás. Un título debe ser representativo y puede tener una carga de sutileza, de evocar en lugar de ser explícito.

Otro truco es hacer una lista de palabras asociadas a la trama, y de esas podemos tener muchas: objetos, personajes, acciones, lugares… Cuantas más palabras, más combinaciones podremos establecer, y alguna de esas combinaciones puede darnos lo que queremos.

Debemos alejarnos de títulos que solo podrán entender unos pocos, o que condicionan en exceso la lectura. Es decir, desaconsejable un título para novela policiaca: El asesino es el mayordomo, sea o no sea verdad, a no ser que se trate de una novela en clave de humor, en cuyo caso habremos recurrido a un tópico como “gancho”. Y aquí tenemos otro recurso: los tópicos, los modismos, los dichos y refranes, los juegos de palabras…

Y, sobre todo, dejarnos llevar por ese pálpito que nos indica que lo tenemos, que por fin lo hemos encontrado. Da igual si es corto, largo; sencillo, complejo; explícito, sutil, directo o enrevesado… Cuando llega, sabemos que es ese, lo sabemos, y definitivamente habremos dejado de buscarlo.

Si has escrito una novela, un poemario o un libro de relatos, quieres autoeditar y tienes dudas, contáctanos y te ayudaremos.

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Diferencias entre autoedición y autopublicación

    En la actualidad cualquier autor, ya sea novel o experimentado, puede editar y sacar la venta el libro que ha escrito. Sin necesidad de esperar a que lo llame una editorial tradicional ni depender de ella. No obstante, la terminología que se maneja en el gremio puede resultar, en ocasiones, algo confusa. Es el caso, […]

  • Cómo autoeditar un libro

    Has puesto el punto final a tu historia, la has revisado, la has retocado y, ahora sí, crees que está lista para ser publicada. Pero, claro, antes tienes que encontrar quién la publique. No solo eso: antes tienes que editarla y, por consiguiente, encontrar quién la edite. Como sabes que es casi imposible que una […]

  • Pasos para autopublicar un libro

    Hay quienes escriben por el mero hecho de escribir. Porque necesitan crear historias a través de las palabras. O como una válvula de escape, una terapia, una catarsis. En prosa, en verso. Obras más largas, más cortas… Escribir es maravilloso, una actividad muy recomendable. No obstante, muchas de esas personas también escriben para que sus […]

  • Cómo conseguir que una editorial publique un libro

    Es normal. Has terminado de escribir esa historia que bullía en tu cabeza, la has revisado y, sí, es normal que quieras publicarla. Y has llegado a la conclusión de que necesitas una editorial. También es normal que te plantees eso, cómo llegar a las editoriales y hacer que se interesen por tu obra. Pero, […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?