¿Por qué autopublicar un libro?
Al leer y reflexionar sobre los debates en redes sociales acerca de temas como la autoedición, la escritura y el proceso de publicar, es evidente la confusión que existe en torno a los mismos. Vamos a intentar desentrañar este enredo para ayudarte a entender por qué autopublicar un libro puede ser una buena opción para ti.
¿Quién puede considerarse escritor?
Ser escritor trasciende una simple afición o actividad creativa; es una manera de percibir el mundo, de interpretarlo, de encontrarnos a nosotros mismos. Escribir no solo responde a un impulso creativo, sino también a una necesidad de comprender la realidad, organizar nuestras ideas, canalizar emociones, o incluso divertirnos. El arte de escribir no se limita al acto físico de plasmar palabras en papel. Es observar, experimentar, imaginar. Escribir implica construir universos propios, darles forma y credibilidad en nuestras mentes antes de plasmarlos en historias tangibles. La imaginación es un pilar esencial en este proceso creativo.
Cómo sentirnos verdaderamente escritores
¿Es imprescindible la validación de una editorial? Y si es así, ¿debe ser una gran editorial reconocida o basta con una más pequeña e independiente? Algunos critican que las plataformas digitales y la autoedición han propiciado que demasiadas personas se consideren escritores, diluyendo lo que muchos entienden como la esencia auténtica de escribir. Sin embargo, lo más importante debe ser siempre la honestidad: respeto al arte de escribir, compromiso con la calidad, y consideración hacia los lectores, quienes son los destinatarios finales del esfuerzo creativo. Todo creador cuidadoso respeta su oficio, incluso en los pequeños detalles, desde el contenido hasta aspectos técnicos como el diseño y la presentación. Las prisas nunca son buenas aliadas cuando hablamos de proyectos artísticos. Por supuesto, no existe un estándar absoluto de calidad literaria: este es un concepto profundamente subjetivo. Cada escritor tiene sus propias metas y propósitos. Si tienes algo que contar y has trabajado en ello con dedicación hasta sentirte orgulloso del resultado, no deberías esperar a que otros decidan el destino de tu obra. Comparte tu historia con el mundo; tu voz también merece ser escuchada.
Autopublicar un libro puede ser una buena opción para ti
Autopublicar un libro también es una forma digna de dar vida a tus proyectos literarios. Grandes nombres como Stevenson, Virginia Woolf o Proust comenzaron su carrera bajo esta modalidad. Muchos autores contemporáneos también han triunfado apostando por sí mismos y desafiando los esquemas tradicionales del mercado editorial. No pienses en la autoedición como una opción menor; es simplemente otro camino para hacer realidad tus sueños y compartir tu voz con el mundo. Si estás pensando en autopublicar tu libro, te invitamos a saber más sobre nuestra forma de trabajar.
Da el paso, autopublica tu libro con Rubric y descubre un mundo lleno de posibilidades. ¡Tú decides!
Imagen Freepik (Wirestock)
Artículo redactado con ayuda de IA y revisado por un editor.