Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Cómo autoeditar un libro

Has puesto el punto final a tu historia, la has revisado, la has retocado y, ahora sí, crees que está lista para ser publicada. Pero, claro, antes tienes que encontrar quién la publique. No solo eso: antes tienes que editarla y, por consiguiente, encontrar quién la edite. Como sabes que es casi imposible que una editorial tradicional se fije en tu manuscrito, has decidido, muy acertadamente, autoeditar tu libro. Y ahora surgen las dudas sobre fases, procesos; en pocas palabras, dudas sobre cómo autoeditar un libro. Te animamos a seguir leyendo, porque de eso es justamente de lo que trata este artículo.

¿Por qué autoeditar?

Como te decíamos en la introducción de este artículo, es muy difícil que una editorial tradicional se fije en un original de un escritor novel. Por ello la autoedición se postula como una buenísima opción para que esa obra que has escrito con mimo y dedicación vea la luz.

Autoeditar, pues, se resume en que el autor de un libro es quien asume los costes de edición para poder publicarlo. Autoeditar también consistiría en que es el propio autor, con sus medios y recursos, quien se hace cargo de todos los procesos de edición (corrección, maquetación, diseño de cubierta, trámites legales, impresión…) sin necesidad de encargárselos a terceros. Esto, si bien puede redundar en un ahorro de costes, es algo que en Rubric desaconsejamos. Puede ser motivo de muchos sinsabores, resultado de que una o varias fases se ejecutan con una calidad deficiente.

De manera que aquí nos centraremos en la autoedición realizada por una agencia de servicios editoriales seria, como lo es Rubric. Es decir, con rigor profesional y conociendo a la perfección cada una de las fases del proceso editorial.

Primer paso para autoeditar: Tener el manuscrito terminado

Como es lógico, el libro que quieres autoeditar debe tener contenido. Este contenido puede ser de lo más variado, dependiendo del género literario en que escribas. Puede ser una novela con solo texto, puede ser un cuento ilustrado, puede ser un libro de viajes con fotografías… Sea como sea, lo ideal es que el original que tienes listo para autoeditar haya sido revisado por ti y tengas claro que es la versión definitiva. Sobre dicha versión es sobre la que se trabajará en las distintas fases de edición para dar forma a tu libro.

En este punto nos parece pertinente reseñar que lo ideal es que trabajes en Word (sobre todo en el caso de las novelas). Tener el archivo en formato .doc o .docx facilitará mucho las cosas después, tanto a ti como a la editorial. Esto se debe a que es el formato que permite hacer cálculos de corrección o maquetación con más facilidad y, posteriormente, editar el contenido sin «sorpresas».

Segundo paso para autoeditar: Contactar con una editorial especializada en autoedición

Con tu manuscrito ultimado y revisado, el siguiente paso es contactar con una editorial especializada en autoedición. En este punto, nuestra recomendación es que busques una agencia de servicios editoriales seria, como lo es Rubric, con experiencia contrastada y autores satisfechos.

Esto te lo comentamos porque hay algunas «pseudoeditoriales» que, con unas prácticas bastante cuestionables, pueden llevarte al engaño. Pueden ofrecerte coediciones o falsa edición tradicional y prometerte una potente distribución y grandes ventas de tu libro… que luego quedan en agua de borrajas. Y no solo eso: también pueden quedarse con los derechos de tu libro durante cierto tiempo, todo lo cual puede llevarte a una gran decepción.

Tercer paso para autoeditar: El presupuesto

Una vez que hayas seleccionado una editorial de autoedición seria, como lo es Rubric, y que hayas enviado un mensaje de contacto, nosotros a su vez contactaremos contigo para conocerte y evaluar tu proyecto.

En este punto queremos destacar un elemento que diferencia a Rubric de la mayoría de empresas dedicadas a la autoedición, y es que contamos con la figura del asesor editorial.

Por ello damos un trato personalizado a todos nuestros autores desde el minuto uno. Esto se traduce en una charla inicial para conocer tu proyecto literario y conocerte a ti como autor, lo cual nos permite hacer una valoración totalmente individual. De ahí que en Rubric no tengamos tarifas estándar, plantillas de precios ni nada que se le parezca; porque cada libro es único. Y también lo es cada autor.

Además de la información extraída en esa charla o contacto inicial, te pediremos que nos envíes el original para hacerte nuestra valoración general y propuesta de edición. En ella tendremos siempre en cuenta tus objetivos y posibilidades, no más.

Tras esto, te elaboraremos el presupuesto en el menor tiempo posible y te lo enviaremos para que lo valores. En ese intervalo, en Rubric quedamos a tu disposición por si quieres trasladarnos cualquier duda que te surja.

Cuarto paso para autoeditar: El proceso de autoedición propiamente dicho

Si la propuesta que te hemos hecho te parece adecuada, procederemos a firmar el contrato de edición y pondremos en marcha las distintas fases de autoedición, que son las siguientes:

Algunas de estas fases pueden hacerse de manera simultánea (por ejemplo, se puede diseñar la cubierta e ir haciendo los trámites legales en el intervalo que dura la corrección). Además, en Rubric consensuamos cada uno de los pasos con el autor. Es decir, todo debe tener su visto bueno antes de darlo por definitivo.

Quinta fase para autoeditar (opcional): Publicación del libro

Autoeditar no es, necesariamente, publicar. Por eso decimos que publicar es una fase «opcional». Te lo aclaramos: puede que quieras tener tu libro bien editado, pero que aún no te hayas decidido a dar el paso de sacarlo al mercado. Es cierto que no es lo más común y que, por lo general, quien autoedita culmina el proceso publicando, pero consideramos oportuno señalarlo.

Si vas a publicar, con tus ejemplares ya impresos, lo ideal es comunicar el lanzamiento del libro. De ahí que pueda hablarse de «fases adicionales» en la autoedición:

  • Fijación del precio de venta.
  • Promoción del libro (por medios digitales o también personalmente, como en presentaciones).
  • Subida del libro a plataformas de venta electrónica, como Amazon u otras librerías online.

La autoedición profesional, honesta y de calidad lleva el sello de Rubric

Después de todo lo leído anteriormente, puedes haber llegado a la conclusión de que autoeditar no es un proceso sencillo. Desde luego, no lo es como para encararlo de forma individual y sin el respaldo de profesionales.

Por eso finalizamos este artículo con un consejo, y es que no caigas en el error de que tu libro quede malogrado por una autoedición deficiente. Cuenta una editorial que te guíe de manera honesta y personalizada en cada fase. Todo es más fácil de lo que parece. Contacta con Rubric y comprobarás que el trato humano y sincero, así como la calidad de nuestras ediciones, forman parte de nuestro ADN.

Te atendemos desde el País Vasco y Andalucía, sin barreras geográficas, para que hagas realidad tu sueño de autoeditar. Y, por qué no, para que eso te haga muy feliz.

Imagen Freepik (krakenimages.com)

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Diferencias entre autoedición y autopublicación

    En la actualidad cualquier autor, ya sea novel o experimentado, puede editar y sacar la venta el libro que ha escrito. Sin necesidad de esperar a que lo llame una editorial tradicional ni depender de ella. No obstante, la terminología que se maneja en el gremio puede resultar, en ocasiones, algo confusa. Es el caso, […]

  • Pasos para autopublicar un libro

    Hay quienes escriben por el mero hecho de escribir. Porque necesitan crear historias a través de las palabras. O como una válvula de escape, una terapia, una catarsis. En prosa, en verso. Obras más largas, más cortas… Escribir es maravilloso, una actividad muy recomendable. No obstante, muchas de esas personas también escriben para que sus […]

  • Cómo conseguir que una editorial publique un libro

    Es normal. Has terminado de escribir esa historia que bullía en tu cabeza, la has revisado y, sí, es normal que quieras publicarla. Y has llegado a la conclusión de que necesitas una editorial. También es normal que te plantees eso, cómo llegar a las editoriales y hacer que se interesen por tu obra. Pero, […]

  • Cómo vender tu libro de autoedición

    Escribir, autoeditar, publicar y… ¿después qué? ¿Qué hago con mi libro, con esa flamante tirada de ejemplares que espera a que los lectores le hinquen el diente (o el ojo)? A lo mejor has pensado en regalar alguno, donar otro…, pero, indudablemente, lo más frecuente es que, como autor, busques alcanzar un número determinado de […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?