Cómo conseguir que una editorial publique un libro
Es normal. Has terminado de escribir esa historia que bullía en tu cabeza, la has revisado y, sí, es normal que quieras publicarla. Y has llegado a la conclusión de que necesitas una editorial. También es normal que te plantees eso, cómo llegar a las editoriales y hacer que se interesen por tu obra. Pero, además de interesarse por ella, tienen que decidirse a publicarla. Como toda esta secuencia que te narramos es normal, y como sabemos que es algo que interesa a muchos escritores, te recomendamos que sigas leyendo. Porque vamos darte algunas pautas sobre cómo conseguir que una editorial publique tu libro.
La importancia de un buen original
El primer paso para publicar una novela es tener un original bien terminado. Es algo obvio, pero no todo el mundo lo tiene presente. Es decir, que hay quienes, en su afán por ver su libro publicado, «corren» demasiado en el proceso de escritura. Y las prisas no son las mejores aliadas de la buena literatura.
Por ello, nuestro consejo es que trabajes bien la historia, primero en tu cabeza y luego en el papel. Si tienes nociones de escritura creativa, ponlas en práctica. Si tienes un método más libre, has de trabajar igualmente en tu manuscrito hasta dejarlo bien pulido. Y no te olvides de revisarlo.
Ese original que quieres publicar tiene que pasar previamente por un proceso de edición. Por ello, si te preguntas cómo hacer un manuscrito para una editorial, parte de la base de que, cuanto más limado esté, mejor irán los procesos posteriores.
Piensas que tu original tiene calidad, pero ninguna editorial te responde
Consideras que tu manuscrito está lo suficientemente trabajado como para enviarlo a distintas editoriales. Tanto es así que ya lo has hecho, pero ninguna te responde. Esto sucede porque, siendo realistas, pocas editoriales tradicionales se lanzan a publicar obras de autores noveles o desconocidos. Sí, son así de miedicas.
También puede darse el caso de que alguna editorial te haya respondido, en pocos días, diciendo que están interesados en la obra. Pero lo que te plantean es una coedición. En este caso tienes que estar alerta, ya que la oferta que te van a hacer, probablemente, no va a ser muy beneficiosa para ti.
¿Qué hacer? Aquí llega la buena noticia, pues no está todo perdido: existe la autoedición.
La autoedición: una buena opción para publicar tu libro
La autoedición consiste en que el autor de un libro se hace cargo de los costes de edición del mismo para sacarlo al mercado. No necesita, por lo tanto, que una editorial tradicional se fije en su novela y decida publicarla. Es cierto que, como comentamos, en autoedición es el autor quien corre con los gastos, pero también es cierto que luego se lleva un porcentaje sobre la venta de ejemplares mucho mayor que en edición tradicional.
No obstante, otra de las grandes ventajas de la autoedición es que permite que autores y autoras noveles o no muy conocidos puedan publicar sus obras sin necesidad de que nadie las «filtre» previamente. Es, pues, el mejor trampolín para hacer que los lectores puedan disfrutar de sus historias y para, por qué no, ir haciéndose con un nombre y con un hueco en el mercado editorial.
Re recomendamos conocer todas las ventajas de la autoedición.
Atención: ni toda la autoedición sirve ni toda la autoedición es de fiar
La autoedición es, como te decíamos, una buenísima fórmula para publicar tu novela sin necesidad de que tengas que esperar a que una editorial tradicional se fije en ella. No obstante, también es necesario aclarar que no es recomendable autoeditar «a toda costa», por decirlo de alguna forma. Con esto nos referimos a que, muchas veces, se asocia autoedición a un «Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como»: yo corrijo el manuscrito, yo lo maqueto, mi primo me hace la portada… Y al final el resultado es un libro de muy escasa calidad, con carencias visibles en todos los procesos de edición.
Por ello hay autores que optan por autoeditar con una editorial especializada en estos servicios. Pero, ojo, que no todas las editoriales que se venden como especialistas en autoedición lo son de verdad. De hecho, hay ciertas prácticas cuasi fraudulentas en las que puedes caer si no estás muy familiarizado con el mundo de la edición. Nos referimos a ciertas formas de coedición y a propuestas de edición que pueden ser muy perjudiciales para el autor. Al hilo de esto, te indicamos las diferencias entre autoedición y coedición de tu novela.
Rubric, autoedición de calidad avalada por numerosos escritores
Si has llegado hasta aquí, es muy probable que estés barajando lanzarte a autoeditar tu manuscrito. Y damos por hecho que deseas evitar que todo el esfuerzo que te ha supuesto escribirlo derive en un libro de escasa calidad. El lector se dará cuenta y eso os perjudicará a ti y a tu obra.
Teniendo todo esto presente, nuestra recomendación es que optes por autoeditar con una agencia de servicios editoriales seria y con experiencia, como lo es Rubric. Contacta con nosotros para conocer todos los servicios editoriales que ponemos a tu disposición, siempre desde la cercanía, el rigor y con la mayor calidad en los procesos y acabados. Calidad, asimismo, avalada por nuestros autores.
Trabajamos autoedición desde Bilbao y Sevilla, sin límites geográficos, para que escritores como tú, valientes y decididos, vean sus libros publicados con la tranquilidad del trabajo bien hecho. Sin sobresaltos, disfrutando del proceso.
Adelante, autoedita con Rubric. Tus lectores te están esperando.
Imagen Freepik (Cookie studio)