Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Diez consejos para escribir la novela ideal

Crear un libro nace de una idea primigenia que se te quedó en la cabeza marcada a fuego.  Puede ser que hayas soñado con una escena o hayas vivido una situación que te hizo reflexionar sobre algo. El caso es que esa chispa, ese momento, esa sensación será la base sobre la que construyas tu libro. La creatividad es lo más importante, pero hay más factores a tener en cuenta.  Te damos diez consejos para escribir la novela ideal.

1. Tus personajes. El corazón de tu novela

Tus personajes son una parte fundamental de la historia. No solo sirven de guía para toda la trama que vas contando. Pueden ser narradores y establecer una relación cercana con tu lector. A lo mejor te has decantado por hacer protagonista al villano; independientemente del género de la novela, esos personajes deben ser verosímiles. Procura trazarles un perfil psicológico que resulte creíble para que el lector entienda el papel que juegan. Hazlo tanto en el argumento principal como en los secundarios, si estos existen.

Sea como sea, deja que lleguen a tu público esos maravillosos personajes con los sentimientos que decidiste crear para ellos.

2. Antes de pensar en autoeditar, piensa en tus lectores

A la hora de ponerte a escribir, en ese momento de inspiración en el que las palabras fluyen desde tu cabeza hasta tus dedos, debes pensar solo en ti. En las frases que expresan lo que quieres, tus gustos, tus manías. Deja que todo sea natural para plasmar tu idea.

Una vez finalizada tu obra, en una de las muchas lecturas que le darás, ya sea completa o por partes, te recomendamos que hagas una revisión desde fuera. Ten en cuenta que tu libro llegará a cualquier parte del mundo si te decides por la autopublicación en ebook, y a la mayoría de países de habla hispana en papel. Por eso, antes de que llegue el momento de la edición o la autoedición, tienes que trabajar bien tu texto.

Piensa en el tipo de lector que tendrá tu obra atendiendo a su edad o al género literario que has desarrollado y que ellos han buscado. Pule lo que puede crear rechazo o no entenderse con claridad. Ponte en su lugar y cambia lo que veas necesario. Deja tu manuscrito a un lector de confianza para que te aconseje, sin descartar la opción de un informe de lectura.

3. Crea intriga y ganas de seguir leyendo

Cada capítulo es una pausa, un cambio de escena, de narrador…    Aprovecha ese punto para que suceda algo que haga que el lector pase del «un capítulo más y lo dejo» a «necesito saber cómo continúa». Esa capacidad de crear expectación es útil y necesaria. Servirá para que tu público quiera no solo un capítulo más, sino la siguiente parte —si se trata de una saga—, o buscar más obras tuyas.

4. Las descripciones según tus gustos. Documéntate

¿Descripciones largas que creen una imagen mental en el lector, o breves y justas para informar de lo necesario? El límite lo pones tú. Según la novela que quieras crear, gracias al uso de las descripciones obtendrás una historia llena de detalles o con más acción. 

Si se trata de una historia basada en una época, ciudad o personajes reales ten en cuenta que el lector esperará veracidad en tus descripciones. No significa que un anacronismo o un detalle irreal vayan a hacer fracasar tu obra, pero pueden llamar la atención de los lectores más avispados.

5. Los antagonistas y las dificultades

Provoca sentimientos, sensaciones. Lograr que los lectores simpaticen con el héroe es fácil, pero dar forma o incluso defender al villano es más complicado. Consigue que todos los obstáculos a los que se enfrenten los personajes tengan un sentido, sean creíbles y estén justificados. Deja incluso que el lector adivine algunos detalles.

6. No pierdas la perspectiva. La idea principal y tu esquema

A veces sucede que sufres un atasco creativo o que desarrollas una trama que te lleva a un punto donde no puedes encaminar la historia. En esos momentos recuerda esa primera idea que desencadenó escribir la novela. Ese primer pensamiento, esa escena, esa frase que lo empezó todo. Desde ese punto revisa lo escrito con perspectiva, desde fuera. Esa visión externa te ayudará a retomar la obra. Ayúdate de un esquema creado a tu gusto (planteamiento de los capítulos, un diagrama de la acción…).

7. Una buena portada 

Necesitas una portada acorde con tu libro. Con calidad y que, de un solo vistazo, ofrezca la información que necesitan el librero y el lector acerca de tu obra. Es la carta de presentación que dirá si es una saga o tomo único, a qué genero pertenece e incluso algunas pistas sobre el contenido. Una mala portada puede arruinar las ventas de tu libro. Tranquilo, porque en una agencia de servicios editoriales como Rubric, ubicada en Bilbao (Vizcaya – País Vasco), te ofrecemos el servicio de diseño de portadas para que disfrutes de la mejor.

8. Escoge la autoedición adecuada para tu novela con nuestro asesor editorial

Piensa bien en el tipo de novela que has escrito. Puede que le venga bien una cuidada tapa dura, una viajera tapa blanda o incluso que esté disponible en los dispositivos electrónicos en formato ebook. La versión digital la tendrás accesible en las bibliotecas virtuales más importantes, como Amazon, gracias a Rubric. La edición en papel puedes decidirla con el apoyo de tu asesor personal, que la editorial pondrá a tu disposición.

9. Evita errores con una buena corrección de textos

Revisa. Corrige en pantalla o en papel, pero mira atentamente cada detalle. Una falta de ortografía, una frase incomprensible o el uso de coletillas o repeticiones pueden hacer que caiga la calidad de tu obra. El lector podría cuestionarse la compra realizada si encuentra una novela con defectos que lo saquen de la ilusión de la lectura.

Rubric ofrece dentro de su carta de servicios la asistencia de un corrector profesional de textos para ayudarte. Que tu creatividad y tu idea no caigan en el olvido por una sucesión de errores.

10. Disfruta

Dejamos para el final lo más importante. Olvida las ventas, la ilusión de ser leído y conocido. Escribe disfrutando con lo que estás haciendo. Mima la obra y hazla como tú quieras. Que se noten el trabajo y la dedicación que has puesto en cada palabra. Que llegue a los lectores la sensación que tú experimentas mientras tienes las manos en el teclado y la mente en ese mundo imaginario. Invítalos a entrar.

¿Ya lo tienes? Pues no esperes más y autoedita tu novela. ¡En Rubric te estamos esperando!

Imagen: Freepik (drobotdean)

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Diferencias entre autoedición y autopublicación

    En la actualidad cualquier autor, ya sea novel o experimentado, puede editar y sacar la venta el libro que ha escrito. Sin necesidad de esperar a que lo llame una editorial tradicional ni depender de ella. No obstante, la terminología que se maneja en el gremio puede resultar, en ocasiones, algo confusa. Es el caso, […]

  • Cómo autoeditar un libro

    Has puesto el punto final a tu historia, la has revisado, la has retocado y, ahora sí, crees que está lista para ser publicada. Pero, claro, antes tienes que encontrar quién la publique. No solo eso: antes tienes que editarla y, por consiguiente, encontrar quién la edite. Como sabes que es casi imposible que una […]

  • Pasos para autopublicar un libro

    Hay quienes escriben por el mero hecho de escribir. Porque necesitan crear historias a través de las palabras. O como una válvula de escape, una terapia, una catarsis. En prosa, en verso. Obras más largas, más cortas… Escribir es maravilloso, una actividad muy recomendable. No obstante, muchas de esas personas también escriben para que sus […]

  • Cómo conseguir que una editorial publique un libro

    Es normal. Has terminado de escribir esa historia que bullía en tu cabeza, la has revisado y, sí, es normal que quieras publicarla. Y has llegado a la conclusión de que necesitas una editorial. También es normal que te plantees eso, cómo llegar a las editoriales y hacer que se interesen por tu obra. Pero, […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?