Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Diferencias entre edición tradicional y autoedición

¿Has puesto el punto final a tu manuscrito? ¿Sientes ese gusanillo y esa ilusión por ver tu novela publicada? Si es así, puede que tengas en mente contactar con alguna editorial, o quizá ya lo hayas hecho. Y, antes o después de hacerlo, puede que hayas reparado en que hay distintas formas de editar, bien de forma tradicional, bien mediante la autoedición. Si te sientes un poco perdido, te recomendamos que leas este artículo, en el que te explicaremos las diferencias entre edición tradicional y autoedición. ¡Allá vamos!

Primera diferencia: dónde va tu manuscrito

Si has enviado tu manuscrito a una editorial tradicional (o a varias, o a muchas), puede que jamás recibas una respuesta sobre el mismo. El motivo es que estas editoriales reciben miles de originales y rara vez leen (y menos aún responden) a sus autores, máxime si se trata de escritores noveles. En pocas palabras, estas editoriales solo invierten su dinero y sus recursos en autores consagrados, o ganadores de algún certamen, o que ya hayan tenido muchas ventas como escritores independientes. Pero no arriesgan con nombres desconocidos.

Por su parte, cuando envías tu obra a una editorial de autoedición seria, puedes tener la seguridad de que, como mínimo, estudiaremos el contenido de la misma para valorar el posible proyecto de edición. Esto quiere decir que estás ganando tiempo desde el minuto uno para ver publicada tu novela. Además, en el caso de Rubric, serás atendido desde el primer momento por uno de nuestros asesores editoriales, de manera que no te sientas perdido y sin respuesta a tu solicitud.

En este punto, vemos necesario hacerte una advertencia, y es que no te fíes de las editoriales que en dos días te respondan que han leído tu original y que están interesadísimas en publicarlo. Esto, en prácticamente todos los casos, encubre una autoedición disfrazada de edición tradicional, lo cual averiguas cuando ves las cláusulas abusivas que te ofrecen y lo que tendrás que pagar… Ojo también con algunas «coediciones»; en cualquiera de los dos casos, son prácticas fraudulentas que acaban manchando el nombre de la autoedición de calidad en particular y de todo el gremio editorial en general.

Segunda diferencia: la cuestión económica

Es cierto que las editoriales tradicionales se hacen cargo de los costes de la edición del libro. Pero también lo es que los beneficios que se llevan por ejemplar vendido son muy altos, por lo que el porcentaje que le queda al autor es muy bajo. En nuestra opinión, la edición tradicional solo merece la pena cuando la editorial hace una apuesta fuerte por el autor con una buena inversión y distribución nacional. Esta situación se da en muy contadas ocasiones. Suele estar reservada al tipo de autores que mencionamos antes.

En la autoedición, por el contrario, si bien es cierto que es el autor quien paga la edición, también lo es que él es quien recibe la totalidad de los beneficios de las ventas de cada libro. Él es, asimismo, quien fija el precio de venta, por lo que puede hacer sus propios números para rentabilizar el coste de la edición y obtener los beneficios que se marque. Tiene, por descontado, el cien por cien de los derechos de autor y el control de la edición. También puede trabajar en su difusión a su propio ritmo y sin imposiciones de los editores.

Tercera diferencia: el control sobre la edición y sus resultados

El hecho de que en la edición tradicional sea la editorial quien corra con los costes implica que es también ella quien decide sobre el libro. Es decir, que aspectos como el diseño de la cubierta, el tipo de maquetación o sobre la propia corrección del texto quedan por completo en manos de personas que no son las autoras de la novela. Sin apenas consultas ni vistos buenos. Esto, como imaginarás, puede llevar a ciertos sinsabores sobre los resultados finales.

En el caso de la autoedición, por el contrario, las decisiones sobre cada fase del proceso editorial se consensúan con el autor. De este modo, el resultado final irá acorde a los gustos y preferencias de este, y se materializarán gracias a un buen asesoramiento. El acabado, pues, será serio, riguroso y profesional. Y además original, lo cual te servirá para diferenciarte de otros escritores que estén en el mercado.

Cuarta diferencia: libertad de acción versus imposiciones

Las editoriales tradicionales, por lo general, hacen firmar a sus autores contratos de exclusividad y controlan los canales de venta y promoción. Esto da al escritor muy poco margen de maniobra, pues de algún modo está «atrapado», condicionado por las cláusulas impuestas por su editor.

Las agencias de servicios editoriales como Rubric, especializadas en autoedición, por el contrario, dejan total libertad de movimiento al autor. Es decir, él es quien decide cuándo, dónde y cómo presentar su libro, cómo promocionarlo… Y por supuesto no tiene ninguna imposición de venta de ejemplares más allá de la que él quiera marcarse. Igualmente, puede reimprimir su novela cuantas veces lo desee y tiene en su mano la potestad de hacer distintas ediciones de la misma.

Quinta diferencia: trato y atención al autor

Las grandes editoriales tradicionales suelen ser poco proclives a hacer excepciones en sus dinámicas de trabajo, por lo que tratan a los autores según unos cánones más o menos establecidos para todos.

En este punto debemos decir que, si bien todas las editoriales especializadas en autoedición no son iguales, sí podemos afirmar que en Rubric tratamos a cada autor y cada proyecto de manera totalmente personalizada. Desde el primer contacto, nuestros consultores editoriales asesoran en todo momento al autor para que se sienta cómodo y escuchado.

Esto es fundamental una vez comenzada la edición del libro, pues se trata de un proceso con distintas fases en las que, a su vez, intervienen diversos profesionales. Saber oír a todas las partes, y explicarle al autor conceptos o procesos con los que quizá no está familiarizado, contribuirá a obtener un resultado satisfactorio y de calidad.

La autoedición de calidad lleva el sello de Rubric

Con este artículo esperamos haberte ayudado a diferenciar lo que es la edición tradicional y la autoedición. Y no solo eso, también esperamos contribuir a que sepas lo que es autoedición de calidad, que no es otra que la que hacemos en Rubric. Porque, si bien es cierto que en autoedición decides tú, también lo es que lo ideal es hacerlo correctamente asesorado. Y eso es lo que te ofrecemos: atención personalizada, honesta y cercana.

Ya estés en Lugo, en Granada o en Logroño, contacta con nosotros. Te atendemos desde el País Vasco y Andalucía, pero sin límites geográficos, para que conozcas nuestros servicios editoriales y hagas realidad tu sueño de autoeditar. ¿Te animas?

Imagen Freepik (benzoix)

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Cómo vender tu libro de autoedición

    Escribir, autoeditar, publicar y… ¿después qué? ¿Qué hago con mi libro, con esa flamante tirada de ejemplares que espera a que los lectores le hinquen el diente (o el ojo)? A lo mejor has pensado en regalar alguno, donar otro…, pero, indudablemente, lo más frecuente es que, como autor, busques alcanzar un número determinado de […]

  • Autores de Rubric satisfechos con la autoedición

    Autoeditar tu libro es una gran aventura. Para que todo salga bien, lo más importante es que te pongas en manos de profesionales de la edición. A lo largo de más de una década, en Rubric hemos trabajado con cientos de autores, tanto en España como en otros países. La felicidad que nos trasladan tras […]

  • La importancia del trato humano en autoedición

    Sí, lo sabemos. Nos consta el trabajo que te ha supuesto escribir tu libro. Ponerle el punto final, revisarlo, darlo por terminado. Ahora estás en la ardua fase de encontrar la forma de publicarlo, y la autoedición te parece la mejor alternativa. Empiezas a buscar y a contactar con editoriales especializadas en servicios de autoedición, […]

  • ¿Qué es el Storyline de una novela?

    En Rubric nos gusta ayudar a escribir bien. Por ello nuestro blog es un espacio donde, además de hablar de autoedición, contamos curiosidades sobre el mundo literario o damos consejos sobre técnicas narrativas. Estas últimas, por lo general, suelen ser de mucha utilidad para autores noveles, pero también para todo aquel interesado en saber cómo […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?