La importancia del asesoramiento editorial para autopublicar tu libro
Para los escritores independientes, en especial los que están dando sus primeros pasos, el mundo editorial puede ser un completo enigma. Tener el respaldo de un asesor editorial se convierte en un factor determinante para lograr que tu obra alcance el éxito deseado. Hoy te explicamos el por qué de la necesidad de disfrutar de asesoramiento editorial para autopublicar tu libro.
Asesoría y éxito editorial van de la mano
Al tomar decisiones sobre el futuro de tu libro, resulta indispensable recibir orientación profesional, disponer de información precisa y contar con respuestas claras ante cualquier duda que surja durante el proceso. Esta necesidad se potencia aún más cuando optamos por la autopublicación, ya que un libro representa un esfuerzo único, especial y a menudo fruto de años de dedicación. Para quienes comienzan su andadura literaria o prefieren trabajar de manera independiente, una buena asesoría no solo ahorra tiempo y dinero, sino que ayuda a evitar inconvenientes futuros. La experiencia y los conocimientos de un profesional pueden prevenir errores que podrían complicar las cosas más adelante.
¿Qué beneficios aporta un buen asesor editorial?
Es fundamental distinguir entre un auténtico consultor editorial y aquellas figuras cuyo único propósito es persuadir a toda costa para lograr una venta rápida. El vendedor tradicional tiende a pintar todo de colores brillantes, mientras que un verdadero asesor proporciona una visión equilibrada, señalando tanto los puntos fuertes como las posibles dificultades del proceso. Además, ofrece soluciones prácticas y consejos útiles, ayudando al autor a comprender mejor los entresijos de la autopublicación. Un profesional transparente no solo te brinda información que amplía tu perspectiva, sino que también puede enfrentar temas inconvenientes con sinceridad. Hay editoriales que exigen al escritor firmar contratos con cláusulas restrictivas, como prohibir compartir el contenido con terceros. Este tipo de prácticas, además de poco claras, generan una sensación de desconfianza; similar a comprar una casa sin poder consultar el contrato previamente.
Las consecuencias de prescindir de un buen asesor editorial
Existen editoriales que evitan responder preguntas o lo hacen de forma evasiva, y algunas incluso muestran incomodidad si el autor cuestiona sus propuestas. Este comportamiento suele ser una señal del tipo de trato que puedes esperar si decides trabajar con ellas. Es natural ilusionarse con la idea de publicar tu libro, pero es importante mantener la cautela y no elegir apresuradamente la primera opción que se presente. Lo ideal es buscar alternativas y optar por aquella que te ofrezca mayor tranquilidad y confianza, escuchando no solo lo que quieres oír, sino también aquello que puede no ser del todo agradable pero resulta más beneficioso en el largo plazo para tu proyecto editorial. Se debe desconfiar especialmente de aquellas editoriales que responden rápidamente con elogios excesivos sobre tu manuscrito y te proponen publicarlo bajo ciertas condiciones económicas o mediante acuerdos de edición compartida. Si el tiempo de respuesta es demasiado corto, surgen dudas sobre si realmente dedicaron tiempo suficiente a leer y valorar tu obra. Las editoriales serias suelen manejar plazos más largos debido a la cantidad de manuscritos que reciben cada mes. En cuanto a la llamada co-edición o edición compartida, hay que analizar detenidamente sus propuestas. Aunque aparentemente los costos se dividan entre editorial y autor, muchas veces ocurre lo contrario: el autor termina asumiendo todos los gastos mientras la editorial se queda con una parte significativa de los beneficios. Este tipo de acuerdos suelen ser muy beneficiosos, pero solo para las editoriales. Otra estrategia utilizada por algunas editoriales es a través de concursos literarios. Incluso cuando el autor no resulta ganador, se le comunica que su obra tiene calidad suficiente para ser publicada… claro está, aportando económicamente bajo el pretexto de cubrir costos de edición. Esto no es más que otra forma encubierta de autoedición.
Cómo confiar en una editorial de autoedición: Consejos y claves prácticas
Encontrar la editorial adecuada para autopublicar tu libro puede parecer un desafío, pero con algunos pasos sencillos podrás tomar una decisión informada y confiable. Un buen punto de partida es recurrir a las recomendaciones de personas cercanas. Si alguien que conoces ha publicado con una editorial y ha quedado satisfecho con el resultado, esa experiencia puede ser una señal clara de confianza. Otro aspecto importante es revisar las páginas web de las editoriales. Muchas incluyen testimonios de autores que comparten sus experiencias. Dedica tiempo a investigar un poco más allá: busca los nombres de estos autores en internet, confirma que son reales y verifica sus resultados. Asimismo, realiza una búsqueda sobre la editorial en sí; evalúa tanto los comentarios positivos como los negativos para formar una perspectiva equilibrada. Si encuentras demasiadas quejas o críticas recurrentes, tal vez sea mejor tacharla de la lista. En cambio, si muchas opiniones destacan aspectos positivos, esto puede reforzar tu confianza para continuar adelante.
Aspectos clave al contactar con una editorial
Cuando te comuniques con cualquier editorial, presta especial atención a si cuentan con un asesor o consultor editorial identificado claramente. Esta persona será clave en tu experiencia. No dudes en buscar más información sobre su historial profesional y su experiencia en el sector literario. Lo ideal es que esta figura tenga un amplio recorrido en el mundo de las ediciones y que ofrezca un trato cercano, respetando tus tiempos, decisiones y necesidades como autor. La combinación de experiencia y humanidad es esencial para sentirte acompañado durante el proceso. Evalúa al consultor editorial según su experiencia Un consultor editorial no es simplemente un comercial. Es alguien profundamente familiarizado con el mundo de los libros, desde la creación hasta la edición, la promoción y la difusión. Su función no se limita a orientarte puntualmente; estará contigo durante todo el camino e incluso podrá ser un recurso valioso para futuros proyectos. Este tipo de acompañamiento integral marca una gran diferencia al trabajar con una editorial de autoedición. En este sentido, contar con alguien que también sea escritor representa un valor añadido inigualable. Por ejemplo, en Rubric destaca José Manuel Aparicio, un escritor y asesor con años de experiencia, además de ser un autor premiado en importantes certámenes literarios como el de novela histórica de Úbeda por “Banderizos» (2015) y Edhasa de narrativa histórica por «Bellum Cantabricum» (2020).
La ventaja de trabajar con alguien que conoce desde dentro tanto el proceso creativo como el mundo editorial es incuestionable: sabe realmente lo que implica publicar y puede guiarte desde una comprensión auténtica y cercana. En definitiva, confiar en una editorial de autoedición pasa por investigar detenidamente, valorar las opiniones ajenas y conocer a fondo a las personas involucradas en el proceso. Con estos pasos, podrás decidir con mayor seguridad dónde depositar tu obra y convertir tu sueño literario en una realidad.
Si estás pensando en autopublicar tu novela o cualquier otra clase de libro, contáctanos y resuelve todas tus dudas. ¡Te esperamos!
Imagen Freepik (Pressfoto)