Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Pasos para autopublicar un libro

Hay quienes escriben por el mero hecho de escribir. Porque necesitan crear historias a través de las palabras. O como una válvula de escape, una terapia, una catarsis. En prosa, en verso. Obras más largas, más cortas… Escribir es maravilloso, una actividad muy recomendable. No obstante, muchas de esas personas también escriben para que sus palabras, sus creaciones, lleguen a otras personas. Es decir, que son escritores en busca de lectores. También, por qué no, para que esa obra que han escrito les reporte algún beneficio económico. Sin embargo, conseguir que una editorial tradicional te publique es harto difícil. Por eso en este artículo te vamos a explicar cuáles son los pasos para autopublicar un libro.

La dificultad de llegar a una editorial tradicional

Puede que, como autor, ya hayas enviado tu original a más de una editorial. Y es muy probable que jamás hayas obtenido respuesta. Esto sucede porque, como te decíamos en la introducción de este artículo, es muy difícil que una editorial tradicional publique tu manuscrito. Más aún si eres un autor novel o desconocido.

Así que te estás planteando seriamente autopublicar tu libro, pues es la forma de que esa novela, ensayo, cuento o poemario que has escrito pueda llegar a ver la luz. Si es el caso, es importante que antes conozcas una serie pormenores ligados a esta práctica.

Qué es autopublicar un libro

En sentido estricto, autopublicar es llevar a cabo, de manera individual, los trámites necesarios para que un libro salga al mercado. Por ello, publicar no implica necesariamente editar la obra de manera profesional.

Siendo así, la persona que autopublica tendrá que saber qué se necesita para publicar un libro y hacerse cargo, a título personal, de las siguientes tareas:

  • Aunque es algo obvio, tener un manuscrito terminado.
  • Diseñar una portada y montar la cubierta del libro.
  • Maquetar el interior del libro.
  • Realizar los trámites legales: solicitud de ISBN y depósito legal (para libros publicados solo en plataformas digitales puede no ser necesario, pues asignan su propio número).
  • En caso de libros impresos, realizar las gestiones pertinentes con la imprenta elegida.
  • Seleccionar plataformas digitales de venta, en caso de que se considere esta opción, y llevar a cabo los trámites requeridos para la publicación de la obra.
  • Fijar el precio, tanto para el libro impreso como para el digital, según las opciones que se hayan seleccionado.

Otras acciones derivadas de la autopublicación

Con los pasos descritos anteriormente, podría decirse que el libro estaría publicado. No obstante, hay una serie de acciones derivadas que también pueden desarrollarse si quieres que tu obra alcance la mayor cobertura posible:

  • Promocionar el libro a través de todos los canales que tengas a tu alcance: librerías independientes, redes sociales, blogs, podcasts…
  • Solicitar reseñas.
  • Contactar con posibles prescriptores de la obra (personas que hablen bien de ella tanto en medios convencionales como en medios digitales).

Nuestra recomendación: opta por una autoedición profesional

Como te decíamos, al autopublicar por tu cuenta estás optando por hacerte cargo de una serie de tareas que es muy probable que no domines. De ello puede derivarse que el libro resultante sea deficiente en uno o varios aspectos. Por ejemplo, puede contener errores de texto, fallos de maquetación, una cubierta pobre y poco atractiva…

Nuestra recomendación, por lo tanto, es que optes por una autoedición profesional. Esto te garantiza que todas las fases de edición recaigan en expertos de cada área, convirtiendo así tu manuscrito en un libro de calidad. En Rubric hacemos esta recomendación por dos motivos:

  • En primer lugar, por respeto al lector que paga por un producto (el libro, en este caso) al que se le presupone unos estándares de calidad.
  • En segundo lugar, por respeto a ti mismo como escritor, para que tu obra y tu nombre queden a la altura que merecen. Sin errores que enturbien ese título y, por extensión, otros títulos que hayas publicado o puedas publicar.

Rubric, autoedición de calidad para autores valientes y decididos

De todo lo expuesto anteriormente, pueden inferirse los riesgos de lanzarse a autopublicar un libro sin respaldo profesional. Riesgos que, además, pueden llevar a muchos sinsabores posteriores: reseñas negativas, mala percepción de la obra y del autor…

En Rubric, como agencia de servicios editoriales seria y con años de experiencia, te animamos a que conozcas nuestros servicios editoriales. Contacta con nosotros y uno de nuestros asesores editoriales te guiará para ayudarte a decidir qué es lo mejor para tu libro y para ti como autor. Desde Euskadi y Andalucía, estamos a tu disposición, te encuentres donde te encuentres.

No dejes que todo el esfuerzo que te ha supuesto escribir tu obra caiga en saco roto con un libro de escasa calidad. Autoedita con la tranquilidad, la cercanía y la honestidad de Rubric.

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Consejos para garantizar el éxito de tu autoedición

    No importa si te consideras un escritor indie, un autor independiente o simplemente un apasionado de las palabras. Cuando se trata de autoeditar un libro, es clave rodearse de profesionales para hacer realidad tu sueño. Porque publicar no es solo entregar un buen contenido, también es ofrecer un producto impecable, atractivo y de calidad. Piensa […]

  • Cuánto cuesta autopublicar tu libro en Bilbao

    Estás en Bilbao o alrededores, has terminado de escribir tu libro y has tomado la decisión de autoeditarlo. Ahora es el momento de explorar el mercado y comparar las opciones que ofrecen las editoriales de autoedición. Para poder concretar la publicación, resulta esencial diferenciar entre los textos) y el libro como objeto. Todo ello es […]

  • Autopublicar tu libro en el País Vasco es posible

    Cuando decides autoeditar un libro, es esencial que consideres las diferentes opciones disponibles. Investiga a fondo, compara alternativas y elige cuidadosamente aquello que mejor responda a tus necesidades. Lo ideal es recurrir a quienes puedan resolver tus dudas de manera clara y directa, ofreciendo asesoramiento profesional y servicios de calidad. Afortunadamente, hoy contamos con acceso […]

  • ¿Por qué autopublicar un libro?

    Al leer y reflexionar sobre los debates en redes sociales acerca de temas como la autoedición, la escritura y el proceso de publicar, es evidente la confusión que existe en torno a los mismos. Vamos a intentar desentrañar este enredo para ayudarte a entender por qué autopublicar un libro puede ser una buena opción para […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?