Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Claves para redactar tu biografía como escritor

Lo has conseguido. Has terminado tu novela. Tienes en mente autoeditarla y ya sabes con qué editorial hacerlo. Cuando les mandas el manuscrito, te solicitan algo más: una reseña de tu trayectoria. No contabas con ello, aunque… ciertamente, caes en la cuenta de que es un elemento que aparece en casi todos los libros. ¿Sientes cierto bloqueo? No te apures, a continuación te damos las claves para redactar tu biografía como escritor.

¿Qué es la biografía de un escritor?

Como su propio nombre indica, la biografía de un autor debe centrarse en la faceta literaria de este. De ello se deduce que no consiste en recoger toda tu trayectoria personal o profesional.

No se trata, por tanto, de enumerar todos tus títulos académicos —si los tienes—. No, a menos que guarden una relación directa con la obra y puedan ayudar a su venta. Tampoco consiste en explicar a qué hora escribes o qué te inspira. Deja eso para tus redes sociales, tu blog personal o para posibles entrevistas.

Datos que incluir en tu biografía

Lo habitual es que abras tu semblanza literaria con tu nombre, tus apellidos, y el lugar y fecha de tu nacimiento. Puedes también indicar si has vivido en distintos lugares por motivos reseñables, ya sean personales, profesionales, o por desplazamientos obligados como un exilio. Esta información ubica al lector, «contextualiza» tu procedencia como escritor.

Otro dato destacable son los premios literarios que hayas recibido, en caso de que sea así. Antes mencionamos qué hacer con tu formación académica o trayectoria profesional. De nuevo te aconsejamos que incluyas solo la relacionada con tu obra literaria. Por ejemplo, alguien que haya estudiado Historia y escriba novela histórica. O un físico que escriba ciencia ficción.

Igualmente, puedes incluir información que te relacione directamente con la escritura. Otras novelas que hayas publicado, grupos de lectura, revistas literarias o blogs en los que participas. Recoge, asimismo, tus propios espacios en la web, siempre que estos reflejen tu faceta como autor.

En cuanto a información más íntima o personal, nuestra recomendación es que, en caso de incluirla, sean meras pinceladas. Recuerda que el objetivo es hacer la obra atractiva para su venta.

Estilo y técnica de tu biografía 

Para hacer más llevadera la elaboración de tu biografía, puedes comenzar apuntando los datos que creas interesantes. Después solo tendrás que seleccionarlos y darles forma.

Lo habitual es escribir la biografía en tercera persona, pues le da a ese texto un toque más aséptico y profesional. Ten presente, asimismo, que su lectura tiene que ser ágil. Trata, por tanto, de ser breve y conciso.

Sé realista, poco vanidoso y no hagas juicios de valor. El lector lo agradecerá.

No obstante, siempre hay autores a los que les gusta romper moldes. Tanto es así que hay quienes publican con pseudónimos… En este caso, la biografía perderá la capacidad de promocionarte como autor, aunque logrará despistar al lector.

Procura, finalmente, que la biografía vaya siempre en consonancia con el contenido de la obra. En una novela, podrá tener incluso un toque de humor, y en un ensayo será más seria.

Extensión y ubicación de tu biografía

No existe un canon fijo en cuanto a la extensión de la biografía de un escritor. Aunque sí es cierto, como te decíamos, que la brevedad es una máxima para este tipo de textos.

Por ello, partiendo de la biografía «básica» que hayas elaborado, puedes hacer distintas versiones en función de dónde vaya a aparecer. Puede ser en una librería electrónica, en tu blog, en la página web de una editorial… Si va a insertarse en la propia novela, puedes consultar con tu editor en qué parte irá. No es lo mismo una solapa que la contraportada o las páginas interiores del libro.

En Rubric te recomendamos, asimismo, que retoques tu biografía para cada una de tus novelas. No olvides que es una herramienta más para vender tus obras y promocionarte.

Fotografía y segunda opinión sobre tu biografía

Por lo general, la biografía de un escritor va a acompañada de una fotografía de este. A la hora de tomar o seleccionar esta imagen, busca que sea nítida y agradable a la vista. El objetivo es que te reconozcan, por lo que lo ideal será que te la haga alguien.

Con todo, es un aspecto que también puedes consultar con tu editor. Esto mismo ocurre con el propio texto que hayas elaborado como biografía, el cual te recomendamos que pase por una segunda opinión. Es probable que una visión profesional, como la de nuestro asesor editorial, te haga caer en aspectos que no has valorado.

Tu mejor aliada: la autoedición de calidad

Como has visto, redactar tu biografía como escritor es algo al alcance de tu mano. No obstante, si estás atascado o necesitas más consejos, en Rubric estaremos encantados de ayudarte.

Te ofrecemos un amplio catálogo de servicios editoriales para hacer de la autoedición de tu obra una grata experiencia. Sin trampas, con profesionalidad. Ya sea desde Bilbao, Vigo o Jaén, ¡vive la experiencia Rubric!

Imagen Freepik

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • El monotipo de Campbell

    Has elaborado el esquema principal de tu novela. Tienes en mente las partes, los escenarios, los personajes y, cómo no, el protagonista. Vas hilvanando las acciones que este desarrollará, pero no acabas de ver claras ciertas motivaciones que pueda tener. Si necesitas un empujón con tu protagonista, presta atención al siguiente artículo, pues en él […]

  • Arma de chéjov: la importancia de los elementos en la narración

    Estás en pleno proceso de escritura. Tu cabeza bulle con mil ideas que quieres trasladar al papel, una detrás de otra. A algunas de ellas ya les has dado forma, aunque te falta revisarlas y ver cómo encajan en la trama. Puede que te atasques. Puede que no veas claro ese diálogo o esa descripción. […]

  • Las funciones de Propp: haz que tus personajes cumplan una función

    Estás frente al ordenador. Tu novela va tomando forma: tienes el grueso de la trama creado, gran parte de los escenarios trazados… Tus personajes empiezan a estar definidos y van cobrando vida. Pero detectas ciertos «vacíos» en sus acciones, alguna reacción que no te acaba de encajar… O, simplemente, los ves atascados en una escena […]

  • ¿Qué precio le debes poner a tu libro?

    Te gusta escribir. Tanto que has conseguido darle forma a toda una novela. No solo eso: también la has autoeditado con una agencia de confianza. Y ahora tienes que tomar una decisión en la que quizá te sientes un poco perdido: ¿qué precio le pongo a mi libro? Tranquilo, no eres el primer autor al […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?