Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Cómo puede ayudarte una escaleta en la escritura de tu novela

Si has ultimado una novela, o estás en el proceso de hacerlo, es probable que hayas recibido alguna formación como escritor o tengas nociones sobre escritura creativa. En caso afirmativo, quizá te suenen algunas técnicas narrativas, como la que te presentamos hoy. Puede que, por el contrario, tengas muchas ideas y quieras ampliar tus conocimientos para darles forma en el papel. En cualquiera de los dos casos, te recomendamos que sigas leyendo, pues hoy vamos a hablar de una herramienta muy útil, la escaleta, y de cómo puede ayudarte en la escritura de tu novela.

¿Qué es una escaleta?

Es normal que el término «escaleta» se asocie al mundo del cine, pues es de uso común en la elaboración de guiones. No obstante, la escaleta es también se utiliza en la creación literaria. A tal efecto, consiste en elaborar una guía o estructura de las principales escenas que conforman la historia que estamos creando.

Es, por lo tanto, de gran utilidad para conformar los puntos clave la novela: si se dividirá en partes y capítulos o si solo tendrá estos últimos, qué sucederá, a grandes rasgos, en ellos…

En este sentido, hay autores que optan por elaborar una escaleta más detallada y otros que prefieren dejarla perfilada, pero sin mucha minuciosidad, para tener más «libertad» en el proceso de escritura. Con todo, la escaleta no es lo mismo que el storyline. Este, en líneas generales, es un resumen más completo del argumento, acciones principales, personajes y escenarios, recogidos con detalle.

Cómo elaborar la escaleta de tu novela

Sin perder de vista que, en función de los gustos y estilo del escritor, la escaleta puede ser más o menos detallada, esta debería contener cada una de las escenas principales de la trama. Lo adecuado, por tanto, sería numerar esas escenas y después ir añadiendo a cada una los elementos que el escritor estime necesarios: descripción del suceso, personajes que intervienen, contexto temporal y espacial… Asimismo, hay quien incluye datos sobre qué supone la escena en cuestión para el avance de la historia.

Estas escenas pueden a su vez incluirse en los capítulos que previamente se hayan establecido para la novela (formarán parte de estos) o podrán conformar capítulos en sí mismas. Dependerá de la extensión y forma que quieras dar a los capítulos.

Con todo, la recomendación general es que la escaleta sea sencilla, para que puedas consultarla de forma rápida. Digamos que sería una especie de listado para que sepas qué lugar ocupa cada escena. En este punto, insistimos en que la cantidad de información recogida en la escaleta dependerá del propio método que tenga el autor y de cuánto quiera acotar lo que redacte.

Ventajas del uso de la escaleta

Al presentar la estructura global de la obra, la escaleta permite que el proceso de escritura sea más organizado. Y no solo eso; al disponer de esa estructura en forma de listado de escenas, el autor podrá, si lo desea, escribir cada capítulo sin guardar necesariamente un orden correlativo entre ellos. Esto es así porque, si en ese momento tiene claro el desarrollo de ese capítulo en cuestión, puede escribirlo libremente y ubicarlo luego en el lugar que este tiene ya establecido en la escaleta.

Todo ello, a su vez, ayuda a darle más fluidez al texto, pues, al tener una estructura prefijada, el autor se centrará más en aspectos meramente narrativos, como el ritmo, uso del léxico y de figuras retóricas, descripciones de escenarios y personajes, diálogos…

No todos los escritores usan escaleta

Aunque, como hemos visto, la escaleta puede suponer un gran apoyo en el proceso de escritura, hay autores que prefieren prescindir de ella. Esto se debe a que su forma de escribir es más libre y espontánea, no sujeta a estructuras predefinidas.

Así, no son pocos los autores, del presente y del pasado, que han optado por dejarse llevar más por su instinto, por su intuición, o que han preferido usar un método más experimental.

Nuestra recomendación sería que, si eres un autor novel, pruebes a elaborar una escaleta antes de sumergirte en la escritura de tu novela. Si ves que te funciona, quizá seas un escritor apto para usar esta herramienta. Pero, si ves que vas cogiendo soltura y las ideas te fluyen solas, y además eso fragua en una obra coherente en fondo y forma, y con tirón, puede que no requieras estructuras previas.

En el caso de la creación literaria, cada autor acaba encontrando su propio método, con el que se siente cómodo. Este también estará influido, como hemos visto, por su estilo y, en gran medida, por el género literario en el que escriba.

Autoedita con Rubric, ¡no te arrepentirás!

Esperamos que este artículo te haya servido para saber qué es una escaleta y cómo puede ayudarte en la escritura de tu novela. Por su parte, si ya tienes un manuscrito terminado y estás pensando en autoeditarlo, te animamos a que contactes con nosotros. Uno de nuestros asesores editoriales te atenderá y te explicará en qué consiste la autoedición de tu obra.

Trabajamos desde el País Vasco y Andalucía, pero sin límites geográficos, para que vivas el proceso de autoeditar con tranquilidad, cercanía, y con la calidad que tu libro merece.

En Rubric editamos ilusiones. Compruébalo.

Imagen (Freepik)

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Pasos para autopublicar un libro

    Hay quienes escriben por el mero hecho de escribir. Porque necesitan crear historias a través de las palabras. O como una válvula de escape, una terapia, una catarsis. En prosa, en verso. Obras más largas, más cortas… Escribir es maravilloso, una actividad muy recomendable. No obstante, muchas de esas personas también escriben para que sus […]

  • Cómo conseguir que una editorial publique un libro

    Es normal. Has terminado de escribir esa historia que bullía en tu cabeza, la has revisado y, sí, es normal que quieras publicarla. Y has llegado a la conclusión de que necesitas una editorial. También es normal que te plantees eso, cómo llegar a las editoriales y hacer que se interesen por tu obra. Pero, […]

  • Cómo vender tu libro de autoedición

    Escribir, autoeditar, publicar y… ¿después qué? ¿Qué hago con mi libro, con esa flamante tirada de ejemplares que espera a que los lectores le hinquen el diente (o el ojo)? A lo mejor has pensado en regalar alguno, donar otro…, pero, indudablemente, lo más frecuente es que, como autor, busques alcanzar un número determinado de […]

  • Autores de Rubric satisfechos con la autoedición

    Autoeditar tu libro es una gran aventura. Para que todo salga bien, lo más importante es que te pongas en manos de profesionales de la edición. A lo largo de más de una década, en Rubric hemos trabajado con cientos de autores, tanto en España como en otros países. La felicidad que nos trasladan tras […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?