Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Los plazos de autoedición

Lo has decidido. Tienes tu manuscrito ultimado y has decidido dar el paso de autoeditarlo, si bien una de las primeras preguntas que te rondan por la cabeza es: ¿cuándo tendré mi libro disponible? En Rubric, como agencia de servicios editoriales especializada en autoedición con años de experiencia que somos, sabemos bien que esa es una de las principales dudas que nos trasladarán los autores. Por eso a continuación vamos a hablarte de los plazos en autoedición.

La autoedición es un proceso con distintas fases

El trabajo que lleva un libro antes de que llegue a manos del lector es amplio y diverso. De ahí que quienes asesoramos a los autores tengamos que hacer una labor de pedagogía previa a la autoedición, especialmente si hablamos de escritores noveles.

Y es que ese manuscrito que estaba en un ordenador y ha pasado a convertirse en el libro que tienes en tus manos ha pasado por distintas y variadas fases: corrección, maquetación, diseño de cubierta, impresión… Y obviamente cada una lleva su tiempo.

Por ello, lo primero que hacemos cuando un autor nos pregunta cuándo tendrá su libro disponible, le explicamos —en caso de que no lo sepa— que la edición es un proceso con varias fases y en el que intervienen distintos profesionales. Y que como tal hay unos tiempos mínimos más o menos estipulados.

Yendo al grano: ¿cuáles son los plazos en autoedición?

En Rubric no somos partidarios de dar plazos genéricos de autoedición, entre otras cosas porque estos dependerán de la naturaleza de cada obra. Con esto nos referimos a su extensión, es decir, número de páginas, de si lleva o no imágenes (fotografías, ilustraciones, gráficos…) y de otras características que pueden influir, por ejemplo, en la impresión (tapa dura, detalles de la cubierta…).

Con todo, es cierto que sí se pueden dar aproximaciones, siempre y cuando hablemos de una edición en la que todos los procesos fluyan adecuadamente. Por ejemplo, para una novela que lleve solo texto, de unas 250 páginas, el plazo de edición en Rubric podría estar en torno a los dos meses.

Épocas del año que se deben tener en cuenta para autoeditar

También es frecuente que los autores nos pregunten por las fechas más idóneas para publicar su libro. En este sentido, es cierto que hay épocas del año que son más propicias para vender libros (como Navidad o el mes abril, que es el del Día del Libro) y por lo tanto interesa tener la obra disponible para entonces. También mayo y junio por ser la principal temporada de ferias del libro. No obstante, debes tener en cuenta que las fechas señaladas son también las de más carga de trabajo en el gremio editorial. O que el mes de agosto, por lo general, es prácticamente inactivo.

Aparte de eso, también hay fechas «especiales» que dependen de distintos factores:

  • De la temática de la novela. Por ejemplo, «día mundial» de algo: de la mujer, de la lucha contra el cáncer, del medio ambiente…
  • Del género del libro. Por ejemplo, si tienes a la vista unas jornadas de novela negra, de novela histórica, fantástica, romántica…
  • De los intereses del propio autor. Pueden ser por profesión, por tipos de aficiones (música, deporte, cine), que a su vez impliquen que haya unas fechas apropiadas para publicar.

Por todo lo expuesto, en el caso de que tengas una fecha en el horizonte, lo adecuado es empezar la autoedición con suficiente antelación. Esto permite no ir apurados, lo cual reduce el margen de error y posibles sinsabores, como fijar fechas de presentación sin saber si tendrás los ejemplares impresos.

La colaboración entre el autor y la editorial, fundamental

Antes te decíamos que es posible dar aproximaciones cuando «todos los procesos fluyan adecuadamente». Con esto nos referimos al buen entendimiento que debe haber entre el autor y la editorial para que no haya retrasos ni malentendidos. Y es que, si la editorial debe llevar un buen ritmo de corrección, maquetación, etcétera, es también tarea del autor dar reporte de cada una de estas fases.

Por ejemplo, en el caso de una corrección de estilo, deberá a su vez hacer su trabajo de revisión para que esta no se demore. En el caso de la maquetación, o el diseño de cubierta, deberá ir validando la/s muestra/s que se le envíen. Y así con todos los procesos, para que se avance sin prisa, pero sin pausa, y no se den «parones».

Todo pasa por ir de la mano, resolviendo dudas y con espíritu colaborador. Ser previsores y, en la medida de lo posible, publicar sin urgencia. Esto te permitirá tener los libros disponibles en las fechas que requieras, sin contar con que, una vez editada la obra, siempre tienes en tu mano la opción de reimprimir.

Autoedita con calidad y disfruta del proceso de la mano de Rubric

No nos gustaría cerrar este artículo sin un consejo que en Rubric siempre damos a nuestros autores, y es que disfruten de la autoedición de su obra.

Porque para nosotros no hay mayor orgullo que culminar la publicación de un libro sabiendo que todo ha ido bien y que el autor está satisfecho con el resultado. Y pensamos que en la mayoría de los casos es así, pues son los propios autores quienes lo acreditan.

Si quieres ser uno más de ellos, no lo dudes y contacta con nosotros. Estés donde estés, uno de nuestros asesores editoriales te atenderá, desde el País Vasco o Andalucía, para que vivas la experiencia Rubric. ¿Preparado?

Imagen Freepik (rawpixel)

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Diferencias entre autoedición y coedición

    No cabe duda que escribir —y ultimar— una novela es una tarea titánica que merece todos los reconocimientos posibles. Y tampoco cabe duda de que animarse a publicarla es un acto digno de elogio, más aún si se tiene en cuenta el actual estado del mercado editorial. Y es que, por desgracia, no todas las […]

  • Cómo puede ayudarte una escaleta en la escritura de tu novela

    Si has ultimado una novela, o estás en el proceso de hacerlo, es probable que hayas recibido alguna formación como escritor o tengas nociones sobre escritura creativa. En caso afirmativo, quizá te suenen algunas técnicas narrativas, como la que te presentamos hoy. Puede que, por el contrario, tengas muchas ideas y quieras ampliar tus conocimientos […]

  • Escritores de autoedición que triunfan

    Para un escritor, el hecho de publicar un libro ya es un logro. Pero, si además sus obras son reconocidas y gracias a eso llega a un buen número de lectores, entonces habrá hecho realidad un sueño. Muchos autores piensan que esto solo se logra gracias a la edición tradicional. Pero nada más lejos de […]

  • Consejos para revisar tu manuscrito antes de autoeditarlo

    Es innegable que escribir una novela es una tarea que, además de ingenio y creatividad, requiere esfuerzo, constancia y lleva detrás mucho trabajo. Es, asimismo, cierto que lo adecuado es que este esfuerzo se vea materializado después en un proceso de autoedición que dé como resultado un libro de la máxima calidad posible. Ello implica, […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?