Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Por qué deberías corregir tu libro antes de autoeditarlo

¡Enhorabuena! Has culminado la titánica tarea de escribir una novela. Tienes en mente autoeditarla para que tu historia llegue al mayor número de lectores posible. Y, antes de embarcarte en este proceso, te surge una duda: ¿ha de pasar mi texto por una corrección profesional? Puedes pensar que no, que tu prosa es lo suficientemente limpia y clara como para asumir también ese coste. No obstante, en Rubric respondemos tajantemente que sí. Te animamos a seguir leyendo, ya que te vamos a explicar por qué deberías corregir tu libro antes de autoeditarlo.

Antes de nada: ¿qué es una corrección profesional?

Un proceso de corrección es aquel en el que un profesional de la lengua revisa el texto para aplicar en él las normas y los estándares del idioma en el que esté escrito. En el caso del español, las normas marco que se tienen en cuenta para corregir son las de la Real Academia Española (RAE).

No obstante, a la hora de corregir también se tienen en cuenta aspectos como el género de la obra, sus destinatarios y, cómo no, la propia escritura del autor. El corrector utiliza además numerosas fuentes de consulta, tanto lingüísticas como de otra índole, en función de la temática del libro.

Tipos de corrección

Existen varios tipos de corrección, según el grado de intervención que se realice sobre el texto. Te las explicamos:

  • Corrección ortotipográfica: en ella se corrige la ortografía de las palabras y los errores gramaticales. Se revisan los signos y símbolos, las mayúsculas, las tildes, la puntuación o la escritura de las cifras, así como el uso de los resaltes tipográficos (negritas, comillas, cursivas, versalitas…). Se unifican los criterios de aplicación de dichos elementos en toda la obra.
  • Corrección de estilo: además de la ortotipografía, se revisa el correcto uso del léxico, se depura la obra de muletillas y se ajusta la sintaxis. Se avisa de posibles saltos en los tiempos verbales y de cambios injustificados de narrador (de primera a tercera persona, o viceversa). Trata de evitar la repetición de términos y, en definitiva, busca una lectura armónica con un texto bien hilvanado.
  • Corrección pausada: es un servicio que ofrecemos en Rubric y que supone un grado más de intervención en el texto respecto a la corrección de estilo. El corrector bucea en la novela para que esta tenga tanto coherencia interna (personajes, escenarios, acciones) como de estructura (disposición de las partes y capítulos). Se avisa de cambios de contexto poco claros o de saltos de guion injustificados, por ejemplo.

Explicados los puntos anteriores, te pasamos a enumerar los motivos por los que deberías corregir tu libro antes de autoeditarlo.

Motivo 1: Respeto a tu propio trabajo de escritor

Ya sabemos que escribir un libro supone un arduo trabajo: documentarse, idear la trama, la estructura, configurar escenarios y personajes… Todo ello unido en un compendio al que le das forma mediante tu prosa (o tus versos). En ese proceso de creación es muy probable que se cometan errores; algo que, por otra parte, es algo totalmente normal.

Por eso contratar una corrección profesional es respetar tu trabajo. Porque te aseguras de que este quede depurado de los fallos que cualquiera, incluso el autor más experimentado, puede tener.

Motivo 2: Respeto a tu propia obra

Después del esfuerzo que has empleado en escribir tu novela, lo menos que se merece esta es que el resultado sea impecable. Por ello es necesario que tu escrito pase por un proceso de corrección, para que una visión externa garantice que ese libro que vea la luz con la calidad que merece.

Imagina que tienes un coche precioso, con una mecánica y una carrocería perfectas. Has invertido trabajo y dinero en él, y disfrutas conduciéndolo para que la gente aprecie su calidad. Pero de nada te servirá hacerlo si cuando lo sacas lo llevas sucio, deslucido. Visto desde fuera, se interpretará que no cuidas ese objeto que para ti es tan valioso. Sobra decir que esta metáfora es perfectamente aplicable al hecho de tener una bonita novela escrita y autoeditarla sin haberla corregido antes.

Motivo 3: Respeto al lector

Por norma general, un libro se escribe para ser leído. Y ese hipotético lector pagará un precio por la obra que pretende leer, de ahí que le presuponga unos estándares mínimos de calidad.

Resulta muy decepcionante empezar a leer una novela y comprobar que el texto está plagado de incorrecciones, faltas o incoherencias. De hecho, puede que la trama, aun siendo buena, pase a un segundo plano, pues quedará afeada por esos errores de forma.

Todo ello se evitará puliendo la obra en el proceso de corrección. Porque corregir tu obra es respetar al lector y la inversión que realiza en ella.

Rubric, servicios profesionales de corrección y autoedición en el País Vasco

¿Sigue teniendo dudas respecto a la idoneidad de corregir tu libro? Contacta con nosotros y te ampliaremos la información que necesites. Estamos en Portugalete (Vizcaya) y trabajamos autoedición en el País Vasco para escritores independientes de toda España y Latinoamérica.

Consulta nuestros servicios de autoedición y «saca tu coche a pasear limpio y cuidado». Autoedita tu obra con garantías de calidad y haz que tu libro luzca bonito.

Confía en una agencia de servicios editoriales seria; ¡confía en Rubric!

Imagen rawpixel (freepik)

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Consejos para garantizar el éxito de tu autoedición

    No importa si te consideras un escritor indie, un autor independiente o simplemente un apasionado de las palabras. Cuando se trata de autoeditar un libro, es clave rodearse de profesionales para hacer realidad tu sueño. Porque publicar no es solo entregar un buen contenido, también es ofrecer un producto impecable, atractivo y de calidad. Piensa […]

  • Cuánto cuesta autopublicar tu libro en Bilbao

    Estás en Bilbao o alrededores, has terminado de escribir tu libro y has tomado la decisión de autoeditarlo. Ahora es el momento de explorar el mercado y comparar las opciones que ofrecen las editoriales de autoedición. Para poder concretar la publicación, resulta esencial diferenciar entre los textos) y el libro como objeto. Todo ello es […]

  • Autopublicar tu libro en el País Vasco es posible

    Cuando decides autoeditar un libro, es esencial que consideres las diferentes opciones disponibles. Investiga a fondo, compara alternativas y elige cuidadosamente aquello que mejor responda a tus necesidades. Lo ideal es recurrir a quienes puedan resolver tus dudas de manera clara y directa, ofreciendo asesoramiento profesional y servicios de calidad. Afortunadamente, hoy contamos con acceso […]

  • ¿Por qué autopublicar un libro?

    Al leer y reflexionar sobre los debates en redes sociales acerca de temas como la autoedición, la escritura y el proceso de publicar, es evidente la confusión que existe en torno a los mismos. Vamos a intentar desentrañar este enredo para ayudarte a entender por qué autopublicar un libro puede ser una buena opción para […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?