Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

Cómo vender tu libro autoeditado y no morir en el intento

Enhorabuena. Has culminado el arduo proceso de escribir tu libro y además has conseguido autoeditarlo. Tu novela está preparada para que el mayor número posible de lectores se adentre en el universo literario que has creado. Pero te surgen dudas respecto a cómo hacer que esos lectores lleguen a tu obra. Y, cómo no, que realicen la compra de la misma. Eso es justo lo que vamos a tratar en este artículo: cómo vender tu libro autoeditado y no morir en el intento.

Autoeditar no implica vender

Hay quienes autoeditan su libro porque quieren tenerlo como recuerdo. Otros lo hacen para regalárselo a sus allegados por algún motivo especial. Pero no nos engañemos. El primer propósito de un libro es ser leído. Y también que el esfuerzo intelectual y económico realizado por su autor para autoeditarlo le revierta a este en forma de ventas.

En este sentido, debes saber que la autoedición no implica que tu libro entre en todos los canales de venta. Para ello debes consultar a la editorial con la que hayas trabajado cuáles son los servicios que esta ofrece para promocionar (y vender) la obra. 

Distribución en autoedición: No te dejes engañar

Uno de los primeros consejos que damos en Rubric a nuestros autores es que desconfíen de falsas promesas. Que se guíen por propuestas realistas. En este sentido, te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo que publicamos en nuestro blog: Las mayores mentiras sobre la distribución de libros autoeditados

Si has leído hasta aquí, es probable que estés pensando que, en efecto, vas a morir en el intento de vender tu libro autoeditado. Pero nada más lejos de la realidad. Como agencia de servicios editoriales seria, y con más de una década de experiencia, podemos decirte que vender tu libro es un objetivo alcanzable. Por eso te explicamos cómo.

A la hora de vender tu libro, ve de menos a más

Esto significa que lo más racional es partir de tiradas bajas que te eviten una gran inversión en impresión. Y que, una vez vendidas esas primeras tiradas, vayas reimprimiendo en función de los objetivos de ventas que te vayas marcando. Objetivos realistas, no lo olvides. De hecho, si no deseas arriesgar al principio, siempre puedes complementar la edición con la impresión bajo demanda.

Ir de menos a más también supone que te centres en libreros independientes de tu zona, no en las grandes cadenas, pues estas trabajan siempre mediante distribuidores.

Qué saber sobre las librerías independientes

Pero ¿cómo funcionan las ventas con estas librerías independientes? Aquí es donde toca hablar de números. Los libreros independientes —recordamos, no las grandes cadenas— se quedan normalmente el 30 % del precio de venta al público de cada libro, sin IVA. Partiendo de este porcentaje, es una situación natural para ellos que el escritor autoeditado les ofrezca su obra. No tengas, pues, reparos en hacerlo. Esta es la mejor vía para que tu novela aparezca en los escaparates de las librerías. 

Un librero independiente también es una excelente opción para que le propongas presentar tu obra en su librería. Llegues al acuerdo que llegues, no olvides firmar por escrito los ejemplares que le dejas. 

Promociona tu libro

Aparte de las gestiones con las librerías independientes, has de hacerte cargo de la promoción de tu libro. Puede parecerte una tarea inabarcable, pero nada más lejos de la realidad. Entre las acciones que puedes emprender para dar a conocer (y vender, no lo olvides) tu novela están:

  • «Mover» el libro entre tu círculo de conocidos más cercano: familia, amigos, compañeros de trabajo… Pídeles que lo lean y que lo recomienden. Recuerda la credibilidad que se le ha dado siempre al «boca a boca» y el alcance progresivo que puede aportarte.
  • Las presentaciones del libro. Puedes organizarlas en librerías independientes, bibliotecas públicas, centros cívicos y en cualquier espacio abierto a la cultura. Aprovecha para que se hable no solo de la obra, sino también de ti como escritor. Y recuerda, al final, proponer una firma de ejemplares, momento propicio para la venta…
  • La difusión en redes sociales. Sin duda una herramienta que te abrirá a posibles lectores sin barreras geográficas. Para lograrlo, cuida las publicaciones que hagas en ellas. Céntrate en tu faceta como escritor, publica noticias relacionadas con tu libro y procura no entrar en debates infructuosos. Educación, cultura y cortesía serían aquí las máximas. También agradecimiento cuando haya críticas positivas.
  • La creación de un blog. Existen herramientas no muy complejas que pueden servirte para este fin. Es un espacio más amplio y personal que las redes sociales, en el que puedes incluir enlaces en los que vender tu libro, tanto en formato impreso como digital.
  • Anunciar los objetivos de ventas que alcances. Para ello, puedes usar tanto las redes sociales como tu propio blog. Difundir hitos de ventas, como que se ha agotado una edición o que sale a la venta una nueva, es un reclamo de primer orden.

Ve de la mano de tu editorial

En la promoción y venta de tu libro siempre es bueno ir de la mano de quienes se hayan encargado de su autoedición. Si has trabajado con Rubric, sabrás que solo por hacerlo ya cuentas con presencia en nuestra web y en nuestras redes sociales. Anunciamos la publicación de tu obra y te ofrecemos un espacio para conocerte como escritor, porque trabajando en equipo creamos sinergias.

Pero, además, ofrecemos otros servicios de promoción y marketing editorial, como las campañas de comunicación en radio y prensa, la presencia en ferias del libro o la venta desde nuestra librería.

Rubric, autoedión sin trampas y de calidad

La primera baza para lograr un buen objetivo de ventas es ofrecer una obra de calidad.  Calidad es lo que te ofrecemos en Rubric, avalada por nuestros autores.

Además, autoeditando controlas todo el proceso y los beneficios de la obra son íntegramente para ti, sin compromisos de ventas. Pero, si todo esto te da un poco de vértigo, consulta con nuestro asesor editorial. Ya sea en Bilbao, en Toledo o en Valencia, ¡vive la experiencia Rubric!

Imagen Freepik (wayhomestudio)

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Diferencias entre autoedición y autopublicación

    En la actualidad cualquier autor, ya sea novel o experimentado, puede editar y sacar la venta el libro que ha escrito. Sin necesidad de esperar a que lo llame una editorial tradicional ni depender de ella. No obstante, la terminología que se maneja en el gremio puede resultar, en ocasiones, algo confusa. Es el caso, […]

  • Cómo autoeditar un libro

    Has puesto el punto final a tu historia, la has revisado, la has retocado y, ahora sí, crees que está lista para ser publicada. Pero, claro, antes tienes que encontrar quién la publique. No solo eso: antes tienes que editarla y, por consiguiente, encontrar quién la edite. Como sabes que es casi imposible que una […]

  • Pasos para autopublicar un libro

    Hay quienes escriben por el mero hecho de escribir. Porque necesitan crear historias a través de las palabras. O como una válvula de escape, una terapia, una catarsis. En prosa, en verso. Obras más largas, más cortas… Escribir es maravilloso, una actividad muy recomendable. No obstante, muchas de esas personas también escriben para que sus […]

  • Cómo conseguir que una editorial publique un libro

    Es normal. Has terminado de escribir esa historia que bullía en tu cabeza, la has revisado y, sí, es normal que quieras publicarla. Y has llegado a la conclusión de que necesitas una editorial. También es normal que te plantees eso, cómo llegar a las editoriales y hacer que se interesen por tu obra. Pero, […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?