Recursos, consejos, herramientas y soluciones para escritores independientes

¿Qué precio le debes poner a tu libro?

Te gusta escribir. Tanto que has conseguido darle forma a toda una novela. No solo eso: también la has autoeditado con una agencia de confianza. Y ahora tienes que tomar una decisión en la que quizá te sientes un poco perdido: ¿qué precio le pongo a mi libro? Tranquilo, no eres el primer autor al que le surge esta duda. Por ello te vamos a dar una serie de consejos, a fin de que, en efecto, sepas qué precio le debes poner a tu libro.

Antes de autoeditar: El coste intelectual de tu libro

Escribir es un trabajo en sí mismo. Eso algo incuestionable. Hay que idear la historia, perfilar los personajes, crear escenarios, dar forma a la trama… Y todo ello lleva tiempo y esfuerzo. Digamos que ese es el «coste intelectual» de una novela. Contabilizar este esfuerzo, en cierto modo, depende de ti. Aunque no olvides darle el valor que se merece. Esa medida de tu esfuerzo se la añadirás al coste «tangible» del libro una vez que lo hayas autoeditado. De esta forma te resultará más fácil poner precio a cada ejemplar.

Autoeditar tiene un precio

Si has optado por autoeditar tu libro, hay unos costes que son perfectamente medibles. Es justamente lo que has pagado por la corrección de textos, la maquetación, el diseño de portada, la impresión… Son servicios por los que pagas, cuyos precios has abonado y tienes a la vista.

Por ello, si quieres calcular el coste de cada libro, has de tener presente que lo adecuado es, como mínimo, recuperar la inversión realizada. O lo que es lo mismo: no perder dinero. Si ves que te salen las cuentas, lo ideal sería sumar también el coste intelectual que te mencionábamos antes.

A este respecto, puede que te resulte útil saber que, en el caso de la impresión, hay veces que, a mayor tirada (número de ejemplares impresos), menor coste unitario. Eso puede servirte para ahorrar costes. Pero también es cierto que, en caso de autores noveles, lo recomendable es no arriesgar con tiradas muy elevadas que quizá luego no se vendan. Un término medio sería lo mejor. En Rubric tenemos un asesor editorial que puede aconsejarte sobre este y otros muchos aspectos de la autoedición.

Las características de un libro influyen en su coste de autoedición

Hay libros de todo tipo: ilustrados, de bolsillo, a color, de tapa dura… Como es de suponer, los acabados que elijas para tu obra influirán en sus costes de producción. El lector ha de valorar la calidad material que tiene un libro a la hora de pagar por él. Y tú debes tener presentes esos costes para fijar el precio del mismo.

En relación a los costes, hay «trucos» que puedes tener en cuenta, como economizar en la redacción de tu obra. Una novela demasiado larga tendrá un mayor coste de producción y, por lo tanto, un mayor precio en el mercado.

Juega con el factor psicológico del precio de tu libro

En el proceso de compra de cualquier producto o servicio intervienen factores que no siempre son del todo racionales. Y un libro, pese a ser un artículo relacionado con la cultura, no escapa a esos mecanismos. A este respecto, te damos los siguientes consejos:

  • Al lector potencial le cuesta más pagar por escritores poco conocidos que por los consagrados. Por ello, si eres un autor novel, deberías ponerle un precio tentador a tu libro. O lo que es lo mismo: no deberías excederte a la hora de fijar dicho precio.
  • Aunque seas un autor consolidado, no «mates» el libro con un precio demasiado alto. Busca un término medio, ni demasiado barato ni demasiado caro.
  • Como referencia de precios, te ponemos los siguientes ejemplos: una novela en tapa blanda de 250 páginas podría cobrarse en el entorno de los 15 euros. Una novela, un poemario o un libro de relatos que se vende por debajo de 10 euros podría interpretarse como de mala calidad. Y, por encima de 20 euros, demasiado caro.
  • Una estrategia de marketing que se aplica en prácticamente todos los sectores es jugar con los precios psicológicos. Por ejemplo, cobrar 15,90 euros en lugar de 16 euros por una novela. Como escritor que has autoeditado, está en tu mano aplicar o no este tipo de técnicas en la venta de tu libro.

Cuenta con profesionales de la autoedición

En Rubric somos conscientes de que el proceso de autoedición a veces puede resultar arduo, más aún si no se hace de la forma adecuada. No son pocos los autores que acuden a nosotros después de haber tenido experiencias decepcionantes con otras editoriales. Y en prácticamente todas las ocasiones el resultado con Rubric es gratificante y recomendable. Así lo cuentan ellos mismos, nuestros autores.

Esa mala experiencia puede venir precisamente por un mal asesoramiento a la hora de fijar el precio del libro. Lo cual influye negativamente en su venta. Por ello nosotros, como agencia de servicios editoriales con una dilatada trayectoria, trataremos siempre de darte una opinión realista y fundada. Tanto en esto como en cualquiera de los servicios editoriales que prestamos.

Trabajamos desde Vizcaya para autores independientes tanto del País Vasco como del resto de Comunidades Autónomas y otros países de habla hispana. Siempre con la calidad como bandera. ¿Quieres saber más? ¡Contacta con nosotros y vive la aventura de la autoedición!

Imagen Freepik (kstudio)

Compartir en redes sociales

Entradas relacionadas

  • Cómo vender tu libro de autoedición

    Escribir, autoeditar, publicar y… ¿después qué? ¿Qué hago con mi libro, con esa flamante tirada de ejemplares que espera a que los lectores le hinquen el diente (o el ojo)? A lo mejor has pensado en regalar alguno, donar otro…, pero, indudablemente, lo más frecuente es que, como autor, busques alcanzar un número determinado de […]

  • Autores de Rubric satisfechos con la autoedición

    Autoeditar tu libro es una gran aventura. Para que todo salga bien, lo más importante es que te pongas en manos de profesionales de la edición. A lo largo de más de una década, en Rubric hemos trabajado con cientos de autores, tanto en España como en otros países. La felicidad que nos trasladan tras […]

  • La importancia del trato humano en autoedición

    Sí, lo sabemos. Nos consta el trabajo que te ha supuesto escribir tu libro. Ponerle el punto final, revisarlo, darlo por terminado. Ahora estás en la ardua fase de encontrar la forma de publicarlo, y la autoedición te parece la mejor alternativa. Empiezas a buscar y a contactar con editoriales especializadas en servicios de autoedición, […]

  • ¿Qué es el Storyline de una novela?

    En Rubric nos gusta ayudar a escribir bien. Por ello nuestro blog es un espacio donde, además de hablar de autoedición, contamos curiosidades sobre el mundo literario o damos consejos sobre técnicas narrativas. Estas últimas, por lo general, suelen ser de mucha utilidad para autores noveles, pero también para todo aquel interesado en saber cómo […]

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todas las novedades, consejos y promociones.

HABLA CON EL ESCRITOR JOSÉ MANUEL APARICIO, TU CONSULTOR EDITORIAL

NO TE RECOMENDARÉ NADA QUE NO HICIERA PARA UN LIBRO MÍO


Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

¿Quieres que te ayude a ti también?

    ¿Cómo nos has conocido?
    Anuncio en GoogleVuestro blogFacebookInstagramPublicidad en prensaBoca a bocaOtrosNo quiero contestar

    Hablaremos sobre tu proyecto, resolveré tus dudas, te explicaré todo lo que podemos hacer por ti y prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso.

    He ayudado a otros escritores a vivir una experiencia inolvidable que ha cambiado sus vidas para siempre.

    ¿Quieres que te ayude a ti también?